En el marco de Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, Colombia firmó tres memorandos de entendimiento para mejorar la conectividad y el acceso a la tecnología de las regiones más apartadas del país.

A los acuerdos firmados con Hughes y DirectTV, se sumó uno más con Hispasat. “Hemos firmado un acuerdo con el operador español de satélites de comunicaciones, Hispasat, donde a través de una mesa técnica, evaluaremos la viabilidad de desarrollar un proyecto satelital conjunto entre la presidencia de Colombia, el gobierno de España y la Comisión Nacional del Espacio. Seguimos en firme con nuestra meta de convertir al país en un productor de tecnología y PotencIA Digital”, afirmó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.
Además de los tres Memorandos de Entendimiento, 55 empresarios del país presentaron sus servicios y productos a los más de 100.000 asistentes que pasaron por el stand que organizó Procolombia, con apoyo del MinTIC. Este espacio se convirtió en una ventana para conectarse con el mundo, cerrar negocios y explorar nuevas oportunidades.
El ministro TIC sostuvo 40 encuentros bilaterales con destacadas empresas y organizaciones a nivel global en el ámbito tecnológico, así como con entidades gubernamentales, para analizar estrategias de cooperación. Estas reuniones sirvieron para mostrar el trabajo que viene adelantando Colombia en el uso de las tecnologías.
Estrategias como las Comunidades de Conectividad fueron presentadas en los diferentes paneles y mesas redondas en las que participó el ministro Lizcano. Los asistentes vieron positiva esta estrategia, y compartieron opiniones y casos de éxito similares que ayudarán a fortalecer está iniciativa.
Otros temas tratados fueron la Inteligencia Artificial, la conectividad de 5G y la ciberseguridad. Los programas definidos por el MinTIC en estos temas, recibieron buenos comentarios.
En los diferentes debates se enfatizó la necesidad de una colaboración efectiva y asociaciones sólidas entre los sectores público y privado, así como la cooperación internacional, para fortalecer la implementación y eficacia de los diferentes programas no solo de Colombia, sino de los demás países participantes. Durante estas jornadas, el Ministro TIC, tuvo la oportunidad de conocer experiencias exitosas que podrían ser adaptadas en Colombia.
Por último, el Ministro invitó a los Ministros de Tecnología de América Latina para venir a Bogotá y hacer una reunión para discutir sobre cómo unirse para regular, promover y trabajar éticamente el uso de la Inteligencia Artificial.