“Adiós al amigo”, la más reciente película del director santandereano Iván David Gaona y la productora boyacense Mónica Juanita Hernández, llegó a las pantallas de cine en Colombia con el respaldo de Cineplex Colombia.
El filme se proyectará en 30 teatros de 21 ciudades del país, con un total de 218 funciones semanales, consolidándose como una de las apuestas de distribución más importantes para el cine colombiano independiente en 2025.
La cartelera incluye salas de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Pereira, Manizales, Valledupar, Tunja, San Gil, Rionegro, Salento, Duitama y Pitalito, entre otras.
Teatros de Cine Colombia, Cinépolis, Royal Films, Procinal, CineLandia, V.O. Cines, Indies y espacios culturales, entre ellos la Cinemateca de Bogotá, el Museo de Arte Moderno de Medellín, la Cinemateca del Caribe y el Teatro Cámara de Comercio de Pereira, garantiza una presencia nacional diversa, tanto en salas comerciales como en escenarios culturales y alternativos.

“Adiós al amigo” se sitúa en 1902, al final de la Guerra de los Mil Días. Su protagonista, Alfredo Duarte Amado, es un soldado revolucionario que, tras recibir un telegrama con la noticia del embarazo de su cuñada, emprende un viaje para encontrar a su hermano. Lo acompaña un fotógrafo que busca al asesino de su padre. Juntos cruzan un país quebrado por la guerra, en una historia que fusiona el western con el drama histórico desde una perspectiva profundamente colombiana.
Filmada en el Cañón del Chicamocha, la película construye una estética poderosa que entrelaza silencio, paisaje y memoria campesina, evocando heridas abiertas y territorios olvidados. “Esta es una conversación con lo que fuimos y aún somos. Un viaje hacia nuestras raíces, contado desde los márgenes del país”, afirma el director Gaona.
Con un elenco compuesto por actores naturales como Willington Gordillo Duarte, Yohanini Suárez, Cristian “Beco” Hernández, Marina Olarte y Suetonio Hernández, el filme alcanza una autenticidad emocional poco común.
La obra ha tenido un exitoso recorrido por festivales internacionales como Varsovia y Tokio, conquistó al público en el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) y en el Festival de Cine en las Montañas.
“Adiós al amigo” es una producción de La ContraBanda, con el respaldo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) y la colaboración de 2-35 Digital, Sonata Films, CineColor Colombia y HD Cinema Colombia.
Esta es más que una película: es una historia nacida desde las regiones para hablarle al país entero. Una obra que cruza cine, memoria y territorio, y que, desde hoy, se abre camino en las salas de Colombia.