Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Ahorro a través de los programas de fidelización

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Dada la volatilidad de los mercados, la inflación y el costo de vida, los ciudadanos manifiestan su preocupación por la estabilidad económica en el país.

De acuerdo con un estudio de Consumer Pulse, para el segundo trimestre de 2024 el 72% de los encuestados indicaron que la inflación es una de las variables que más genera preocupación. Lo anterior ha generado inquietudes financieras que recaen en buscar soluciones como afiliarse a programas de lealtad que generen un ahorro o beneficio.

“Desde Puntos Colombia se ha evidenciado que los consumidores eligen marcas que cuenten con un programa de lealtad con el fin de ahorrar en sus compras y, a su vez, el 47% de ellos buscan beneficios y valores agregados a los que ofrecen las marcas habitualmente. Hemos visto como el cuidado y la preocupación de los ingresos en nuestros usuarios ha aumentado significativamente”, afirma Santiago Restrepo Merino, director de Data y Estrategia de Puntos Colombia.

Los usuarios han empezado a reconocer que su poder adquisitivo ha disminuido por diversos factores, por lo que recurren al uso de alternativas de pago que les permitan obtener un beneficio económico mientras realizan transacciones.

También se detectó que, a través de los programas de lealtad, durante el 2023 los usuarios incrementaron la frecuencia de uso en un 5% versus el 2022, debido a la sensación de ahorro que generan en situaciones macroeconómicas.

De acuerdo con el estudio de Puntos Colombia, el 18,2% del gasto que realizaron los colombianos en 2023, correspondió a bienes pertenecientes a la canasta básica familiar debido a las ventajas que ofrece para su bolsillo.

A la fecha, los colombianos siguen priorizando los productos y servicios básicos, siendo las categorías de mercado y transporte las que cuentan con mayor participación, “hasta el momento la participación de los usuarios es de 33% en mercado, 19% transporte, seguido por moda, bienestar y gastronomía con un 7%” dice Restrepo.

Los ciudadanos no solo buscan recibir un ahorro en las finanzas personales, sino formas y marcas que aumenten su compra.

En el caso del programa, en lo corrido de este año, su ticket promedio alcanzó a los $132 mil pesos, a través de estrategias que permiten fortalecer la lealtad de los consumidores dentro del mercado, ofreciendo recompensas y beneficios personalizados, incrementando así +2% en acumulación de Puntos y +4% en redención, lo que representa a la fecha un ahorro de 237 mil millones en las diferentes compras hechas por los colombianos.

El ejecutivo reconoce que, gracias a la creación de alianzas con diferentes marcas, se obtiene un respaldo y por lo tanto “mayor democratización para los comercios” en donde se genera un mayor sentido de pertenencia por parte de los usuarios.

El impacto en las finanzas personales de los consumidores es clave para la toma de decisiones frente a el gasto realizado. Hoy en día los consumidores buscan empresas que le permitan tener beneficios por su compra.

En este sentido, las plataformas de lealtad representan más que Puntos acumulados, pues pueden ser percibidas como una herramienta con la cual se potencien las finanzas personales. “En una coyuntura macroeconómica, cada peso se tiene que maximizar, obteniendo beneficios adicionales y marcando así diferencia en el presupuesto mensual. Estos programas proporcionan incentivos que no solo mejoran la experiencia de compra, sino un factor clave y determinante para traer mayor seguridad financiera”, concluye Restrepo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología