En el Congreso Anual de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), realizado en Cartagena, la Agencia Nacional del Espectro (ANE) participó en el panel “Modernización regulatoria como habilitador para el cierre de la brecha digital”, donde presentó sus principales estrategias para ampliar la conectividad en zonas rurales y apartadas del país.
Durante su intervención, el director general de la ANE, Sergio Sotomayor, destacó que “La tecnología de microondas representa una solución viable para cerrar la brecha digital rural en Colombia, ya que ofrece ventajas competitivas por su rápida implementación y bajo costo en territorios remotos, reduciendo las inversiones necesarias en infraestructura física como el tendido de cables”.
En este espacio, donde se debatieron temas clave relacionados con el acceso a servicios de Internet, Sotomayor añadió: “Desde una perspectiva estratégica, la conectividad mediante microondas se consolida como una herramienta esencial para las políticas de inclusión digital. Junto con el Ministerio TIC, evaluamos medidas para seguir promoviendo el uso de este tipo de espectro por parte de los operadores”.
Uno de los puntos destacados fue la actual consulta pública sobre el uso de la banda de 900 MHz, la cual se enmarca en las iniciativas de la entidad y del ministerio TIC para fomentar el acceso a Internet comunitario en regiones apartadas.
Al respecto, el director señaló: “El aprovechamiento de esta banda nos permitirá facilitar la conexión de comunidades organizadas, expandiendo la cobertura en áreas donde el servicio es deficiente o inexistente”.
Esta estrategia, indicó Sotomayor, responde a los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo y busca contribuir de manera directa a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos mediante el fortalecimiento de la conectividad digital.
El Congreso Andesco 2025 reunió a los principales actores del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), abordando temas estratégicos para el desarrollo sostenible del país, con énfasis en servicios públicos, telecomunicaciones e innovación.
Con su participación, la ANE reafirmó su compromiso con la promoción del uso eficiente, legal e inclusivo del espectro radioeléctrico, como base para construir un entorno digital competitivo que beneficie a todos los colombianos.