TintaTIC

Así estafan a los adultos mayores

Cada vez más adultos mayores se integran al mundo digital con confianza, curiosidad y entusiasmo. Participan activamente en redes sociales, realizan compras en línea, se comunican por videollamadas y gestionan su dinero desde aplicaciones móviles.

Lejos de los estereotipos, esta generación está más conectada que nunca: no solo forma parte del entorno digital, sino que ocupa un rol protagónico como usuaria activa y esencial en la vida cotidiana y familiar.

Sin embargo, esta mayor presencia online también los ha convertido en blanco de cibercriminales que aprovechan brechas de conocimiento para ejecutar estafas cada vez más sofisticadas y dirigidas a ellos: de acuerdo con un estudio global de Kaspersky, el 61% de los adultos mayores utiliza redes sociales, el 64% compra en línea y el 68% gestiona su banca desde plataformas digitales. No obstante, solo el 52% cuenta con software de seguridad instalado y apenas el 30% configura adecuadamente su privacidad en línea.

Así estafan a los abuelos digitales

Los cinco fraudes más comunes dirigidos a los adultos mayores son:

Ejemplo de páginas fraudulentas de redes sociales.

Ejemplo de páginas fraudulentas de redes sociales.

Ejemplo de deepfakes

“La mayor amenaza no es la edad, sino la falta de información y de conocimiento sobre buenas prácticas tecnológicas. Muchos adultos mayores ya forman parte del mundo digital, pero no siempre están preparados para identificar los riesgos que existen en línea. Los ciberdelincuentes aprovechan esta brecha mediante técnicas de ingeniería social, manipulando emociones como el miedo o la urgencia para presionar a las personas a actuar sin pensar: compartir datos personales, transferir dinero o hacer clic en enlaces peligrosos. Es en esa reacción impulsiva donde ocurre el engaño”, advierte Fabio Assolini, director del equipo de Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Para celebrar a los adultos mayores como actores activos del mundo digital, los expertos de Kaspersky ofrecen esta guía para que los abuelos digitales no caigan en estafas y sepan protegerse cuando realizan actividades en línea:

Salir de la versión móvil