La Agencia Nacional del Espectro (ANE) presentó los logros y las acciones ejecutadas durante la vigencia de 2023, entre las que destacó continuar con la implementación de la Política de Espectro para el periodo 2020-2024.
“A lo largo del año 2023, alineamos nuestro trabajo con las cinco líneas de acción establecidas: el ajuste de procesos al marco legal, la analítica de datos para la gestión del espectro, la planeación a largo plazo, el acceso flexible al espectro y la innovación en la gestión del conocimiento. En este contexto, destacamos nuestra participación en la Conferencia Mundial de Radio de 2023, el apoyo técnico en la renovación y asignación de espectro IMT, y la aprobación de un nuevo modelo de Vigilancia, Inspección y Control”, explicó Sergio Sotomayor, director de la Agencia Nacional del Espectro.
Otro logro fue el avance en la implementación del Modelo de Gestión de Espectro, basado en las mejores prácticas internacionales. Este modelo ha permitido un trabajo coordinado con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) para la reformulación de procesos y el desarrollo del Sistema Único de Gestión de Espectro, lo cual ha fortalecido la planeación a largo plazo.
En este sentido, el director general afirmó: “El Modelo de Gestión de Espectro ha sido una herramienta clave para la planeación estratégica. En 2023 logramos su actualización y aprobación tras un proceso de consulta con el sector, lo que fortalece la planificación, vigilancia y control del espectro”.

Por otro lado, durante 2023, la ANE realizó 39 mediciones de los niveles de campos electromagnéticos en distintos municipios del país. Estas mediciones, alineadas con las directrices de organismos internacionales y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), fueron clave para garantizar la seguridad y promover el despliegue de infraestructura tecnológica. Además, se publicaron mapas de radiaciones no ionizantes para brindar a la ciudadanía información transparente sobre el estado de los campos electromagnéticos en sus territorios. Los resultados de estas mediciones están disponibles en la página web de la ANE.
Un hito en la gestión de la ANE en 2023 fue la subasta de espectro para la tecnología 5G, un proceso fundamental para habilitar esta tecnología en Colombia y facilitar el desarrollo de nuevos servicios, aplicaciones y soluciones innovadoras que fortalecerán la economía digital del país.
En relación con esta subasta, Sotomayor destacó: “Este proceso, que incluyó estudios de valoración de espectro basados en las mejores prácticas internacionales, tiene como objetivo establecer un marco justo y competitivo para el acceso al espectro, promoviendo la inversión y el desarrollo de las telecomunicaciones.”
Finalmente, la ANE evaluó las condiciones para la renovación del espectro en las bandas de 2500 MHz para Claro y AWS para Telefónica, Tigo y WOM. Estos estudios permitieron definir una asignación eficiente y estratégica del espectro, promoviendo una competencia justa y estimulando la inversión en tecnología.