TintaTIC

Avanzan las preliminares del Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá

Veinte violinistas jóvenes menores de 30 años, provenientes de 10 países, fueron seleccionados para viajar a Bogotá y competir por $70.000 dólares en premios en el primer Concurso Internacional de Violín, que se realizará del 30 de octubre al 7 de noviembre en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. 

El concurso, no solo por su bolsa de premios sino también por el alto nivel de sus jurados, está a la par de los más importantes del mundo y despertó el interés de 122 violinistas de 30 países que se inscribieron y enviaron sus video-audiciones para evaluación, de los cuales 20 fueron seleccionados para presentarse en la capital. 

Este evento es una de las principales estrategias de internacionalización lideradas por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Filarmónica de Bogotá y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con el apoyo de la Asociación Nacional de las Artes y la Universidad Jorge Tadeo Lozano.  

Para el secretario de Cultura, Santiago Trujillo Escobar, “Este concurso permite fortalecer aún más el ecosistema sinfónico de la capital, que con la Filarmónica y a través de sus diversas orquestas, y la formación que imparte con programas como ‘Vamos a la Filarmónica’, beneficia anualmente a más de 30.0000 niños, niñas y jóvenes del distrito. El concurso, además de ser una vitrina para el talento local, es una muestra de cómo el trabajo en conjunto de los sectores públicos y privados impulsa el bienestar de nuestros artistas y de la ciudadanía. Un aspecto importante e innovador de esta competencia es que los concursantes internacionales dictarán clases gratuitas a violinistas colombianos, lo que establecerá un diálogo de los nuestros con sus pares del mundo, potenciará sus carreras y les abrirá la mente al ofrecerles herramientas para desarrollarse”. 

Los escogidos internacionales 

En total se  inscribieron 122 violinistas de 30 países, provenientes de las más importantes escuelas, academias, universidades y conservatorios como el Conservatorio Tchaikovsky, the Royal College of Music London, the Colburn School, el Conservatorio Central de Beijing, la Universidad de las Artes de Tokio, the Juilliard School, the Manhattan School of Music, the Yale School of Music y the Rimsky Korsakov State University.  

Se recibieron inscripciones de violinistas de Austria, Alemania, Armenia, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Hungría, Italia, Japón, Letonia, Lituania, México, Perú, Polonia, Reino Unido, Rusia, Suecia, Taiwán, Turquía, Uzbekistán y Venezuela; además de 12 aspirantes colombianos, lo que refleja el crecimiento del sector en nuestro país, que ya tiene violinistas de categoría internacional e interesados en medirse con sus pares de alto nivel del mundo. 

Los músicos participantes ya se han presentado en otras importantes competencias como Queen Elisabeth, Tchaikovsky, Paganini, Sibelius, Tibor Varga, Viktor Tretyakov, Lipinski y Menuhin.  

Los 20 violinistas que competirán en Bogotá son:  

El jurado internacional de alto nivel está presidido por la maestra canadiense Lucie Robert e integrado por la rumana Silvia Marcovici, la austriaca Birgit Kolar, Lee-Chin Siow, de Singapur; la española Leticia Moreno y el venezolano Alexis Cárdenas.  

Los premios 

Los tres finalistas, que ofrecerán el concierto de cierre el 7 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, competirán por un primer lugar de $30.000 USD; un segundo y tercer lugar con $20.000 USD, y un galardón especial de $20.000 USD para el mejor intérprete de la obra comisionada, una composición de la maestra colombiana Carolina Noguera. 

La obra comisionada, ‘Serenata pagana’, está inspirada en las Sonatas para violín 1 y 2 de Béla Bartók, arrullos del Pacífico y el sonido de los violines caucanos. Este premio pretende impulsar los sonidos tradicionales de nuestro país, a los compositores locales, destacar la diversidad de las músicas colombianos y su aporte al universo sinfónico. 

Concierto de apertura 

El jueves 30 de octubre, a las 5:00 p.m., en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se realizará un concierto inaugural de apertura titulado Una travesía del violín por América Latina, con un repertorio que hará un recorrido por el continente a través de piezas interpretadas por diversos maestros colombianos y del extranjero.  

En el espectáculo, dividido en varios segmentos, tocarán:  

Clases magistrales gratuitas y violines para colombianos 

Un aspecto innovador del concurso es que los 20 participantes dictarán clases magistrales gratuitas a violinistas colombianos, de 8 a 26 años. En total hay 51 cupos y entre ellos, a los más talentosos, se entregarán 22 violines de alta calidad, por valor de $560 millones de pesos, que están siendo fabricados por cinco luthiers que se formaron en las escuelas más importantes de Italia: los colombianos Alejandra Bedoya, William Puerto y Jorge Grisales, el venezolano Carlos Istúriz y el canadiense Nicolás Cavallaro.  

Se inscribieron 181 violinistas de 27 ciudades y poblaciones, entre ellos tres colombianos residentes en Guayaquil (Ecuador). El mayor número de inscritos está en el rango de 8 a 15 años (82), lo que refleja el interés de estudiantes de violín y la sintonía de la administración distrital con las necesidades de formación de los músicos a nivel nacional.  

Tras la evaluación de los videos-audiciones que enviaron, los 51 escogidos para recibir las clases y optar por los violines se darán a conocer durante las dos primeras semanas de octubre. Además, gracias a una donación de la Asociación Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de Bogotá, se consiguieron 20 tiquetes aéreos para trasladar a violinistas de otras ciudades que sean seleccionados para las clases magistrales. 

Desde ya se pueden adquirir las entradas a través de Tu Boleta, tanto para el concierto inaugural, como para las eliminatorias y para la noche final. 

Las franjas eliminatorias se realizarán en el Auditorio Fabio Lozano. El precio de las boletas va desde $25.000 pesos y habrá paquetes con descuentos para los que deseen asistir a varias jornadas y conciertos. 

Salir de la versión móvil