TintaTIC

Bancolombia y el modelo de transformación digital basado en innovación

Bancolombia es el aliado financiero de más de 33 millones de clientes en los países en los que opera, gracias a las capacidades que ha desarrollado por décadas para ofrecer soluciones a personas, gobiernos y empresas en los distintos sectores económicos. 

Específicamente en cuentas personales, la entidad cuenta con 7.5 millones de clientes que están entre 25 y 55 años; 2,24 millones de clientes menores de 25 años, y 3,2 millones de clientes, mayores de 55 años. De estos clientes, el 51% son mujeres y 2,4 millones de clientes independientes; 680.000 pymes, casi 30.000 empresas en corporativo, y el 72% ya hacen sus transacciones de manera digital. 

En el marco de Bintec 2025, Álvaro Carmona, vicepresidente de Servicios de Tecnología de Bancolombia, enfatiza en que la TI es fundamental para el negocio, y se preocupan por identificar las necesidades del mercado y cómo se pueden soportar a través de procesos, nuevos desarrollos y adoptando modelos que hagan más eficiente, resiliente y disruptiva la operación.  

De hecho, citó que hace 50 años el banco instaló el primer cajero automático del país, específicamente realizado por la Corporación de Ahorro y Vivienda (Conavi), absorbida por Bancolombia y ese hito cambió la manera como los clientes se relacionan con la banca.  

“Desde entonces, la innovación no ha parado y la TI ha sido cada vez más relevante”. El vicepresidente cita que el 68% de las transacciones financieras del país pasan por alguno de los sistemas de Bancolombia, y más del 60% de sus clientes realizan transferencias usando el App de la entidad. “Los clientes cada vez son más digitales y por eso nuestra oferta es multicanal”.  

En cuanto a adopciones, desde hace siete años la entidad inició su camino al cloud. “Hoy el 75% de los aplicativos del banco están en la nube y esto se hizo con una mentalidad de “fábrica de migración”, cambiando el paradigma de la industria. Son 1000 aplicativos que están en servicio y se hizo un caso de negocio con cada uno de ellos, pero aún falta el sistema core bancario, que también ya tiene una ruta definida a 5 años, con un ejercicio planificado y en ese ambiente multicloud que tiene la organización”.   

“La nube nos brinda elasticidad, escalabilidad, agilidad y seguridad. Estamos tranquilos con la gestión, pues siempre buscamos el mejor escenario. La misma nube y sus proveedores son muy dinámicos. Casi todos los días cambian precios, capacidades y servicios y nosotros tenemos un modelo que nos permite siempre tomar lo mejor para la organización. Podemos decir que con la nube hemos ahorrado más de 200 millones de dólares y aún hay mucho por aprovechar en este ambiente”.  

Fidel Vargas, vicepresidente de tecnología orientada al negocio, complementa la visión de TI diciendo que siempre se piensa en una oferta integral donde, además de la tecnología, se apoyan en las mejores prácticas, el talento humano y la capacidad de innovar. “De hecho fuimos reconocidos como una compañía líder en DevOps”. Y añadió: “El talento humano es la fortaleza y, si bien en la industria hay escasez, aquí tenemos programas de capacitaciones constantes y un ambiente de colaboración e innovación que ayuda a esa retención del talento”. Y no lo dice solo por el área de Tecnología, conformado por 4000 colaboradores, sino por la organización, pues vale la pena mencionar que de acuerdo con el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa —Merco—, en los resultados de su medición anual de Talento, Bancolombia es la empresa con mejor capacidad en el país para atraer, desarrollar y fidelizar el talento. Los consultados evaluaron a la entidad financiera bajo variables como el orgullo de pertenencia, la capacidad de atraer talento, la igualdad entre hombres y mujeres, la motivación y el reconocimiento, entre otras.  

Y así, entre productos, servicio al cliente, estrategias para atender la demanda del mercado, la entidad sigue avanzando luego de 150 años con una cultura de innovación soportada también por la tecnología de cara al futuro del sector financiero. 

Salir de la versión móvil