TintaTIC

Bogotá a Guadalajara: una nueva ruta para explorar

La capital del país sigue conectándose como punto de turismo y negocios. La aerolínea mexicana Volaris inauguró la nueva ruta directa Bogotá–Guadalajara, una conexión que impulsa la cultura entre Colombia y México, y que consolida a la capital como un hub aéreo estratégico de Latinoamérica y Norteamérica.

De acuerdo con la directora del Instituto Distrital de Turismo (IDT), Ángela Garzón Caicedo, esta nueva conexión reafirma el papel de Bogotá como una ciudad abierta al mundo: “La conectividad entre México y Bogotá sigue creciendo: este año esperamos más de 1.300 vuelos y 230 mil asientos entre ambos países. En 2025, Volaris operará 45 vuelos nuevos desde Guadalajara y el AIFA, movilizando a más de 14 mil pasajeros. Todo esto consolida a nuestra ciudad como un destino competitivo, sostenible y vibrante, y reafirma a Bogotá como la gran puerta de entrada a Sudamérica”.

México: un mercado clave para el turismo bogotano

El fortalecimiento de la conectividad aérea con México se da en un momento clave para el turismo de la capital. Según la Encuesta de Viajeros 2025-I del Observatorio de Turismo de Bogotá, México se consolida como uno de los mercados internacionales más relevantes para la ciudad: es el segundo país con más tiquetes vendidos hacia Bogotá, el tercero en llegada de visitantes extranjeros y el cuarto en reservas de vuelos hacia la capital.

Entre enero y septiembre de 2025, más de 600 mil viajeros mexicanos llegaron a Colombia, y uno de cada cuatro se hospedó en Bogotá. El 70 % viajó por turismo y el 9% por negocios, reflejando la confianza del visitante internacional en la oferta cultural, gastronómica y de experiencias de la capital.

Crecimiento sostenido del turismo en la capital

Bogotá mantiene un crecimiento sostenido en materia turística. En 2025, la ciudad proyecta la llegada de 14,8 millones de turistas, lo que representa un incremento del 5,3 % frente al año anterior. Solo en los primeros nueve meses del año, recibió 1,4 millones de visitantes extranjeros, superando en un 3,1 % las cifras de 2024. Este comportamiento positivo se acompaña de una tasa de ocupación hotelera del 59,4 %, 7,4 puntos por encima del promedio nacional, y de la generación de más de 112.000 empleos mensuales en el sector turístico.

La nueva ruta inició operaciones el 4 de noviembre y también forma parte de la estrategia de expansión internacional de Volaris. Esta nueva conexión permitirá a los viajeros acceder directamente a Guadalajara, una de las ciudades más dinámicas de México, reconocida por su riqueza cultural, su gastronomía y su liderazgo empresarial.

Además, desde esta ciudad se podrán conectar con otros destinos de alto interés turístico como Tequila y la Ribera de Chapala, así como con diferentes puntos en Estados Unidos, entre ellos Los Ángeles, Houston y Fresno.

Como parte del mismo plan, Volaris trasladó sus operaciones desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con el objetivo de ofrecer a los pasajeros procesos más ágiles, menor congestión operativa y una experiencia de viaje más eficiente. Los tiquetes para las nuevas rutas están disponibles en volaris.com y en la App Volaris 2.0, con tarifas desde USD 107 por trayecto.

Una conexión que impulsa turismo, cultura y negocios

La nueva ruta Bogotá–Guadalajara se suma a la apertura de otras conexiones internacionales inauguradas en 2025, como Brasilia, Manaus, Monterrey y Ciudad de Guatemala, fortaleciendo el posicionamiento de la capital como un centro regional de negocios, cultura y sostenibilidad.

“En Bogotá estamos construyendo una ciudad que inspira, conecta y genera oportunidades. Nuestro crecimiento turístico y la confianza de aerolíneas como Volaris demuestran que avanzamos por el camino correcto: una ciudad que acoge, que evoluciona y que sigue sorprendiendo al mundo”, concluyó Ángela Garzón Caicedo, directora del IDT.

Con estos avances, Bogotá reafirma su papel como la puerta de entrada a Sudamérica, un destino que atrae visitantes, inversión y desarrollo, impulsando el turismo sostenible y el intercambio cultural entre naciones hermanas.

Salir de la versión móvil