Icono del sitio TintaTIC

CAF aprueba USD 2.478 millones para el desarrollo sostenible de América Latina

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, aprobó USD 2.478 millones para financiar proyectos estratégicos en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Esta cifra refleja la creciente capacidad de la institución para movilizar recursos financieros en áreas clave del desarrollo latinoamericano y caribeño, como la transición energética, la reducción de la pobreza y las desigualdades, la transformación digital o la resiliencia climática.  

Las operaciones aprobadas por el Directorio de CAF se destinarán a proyectos que abarcan desde la modernización de infraestructuras urbanas y rurales hasta la promoción de la resiliencia climática, el impulso a la competitividad agrícola, la mejora de la movilidad urbana, el aumento de la competitividad, la modernización de servicios de agua y saneamiento y la equidad social.

“Estos fondos para el desarrollo de América Latina y el Caribe beneficiarán directamente a millones de ciudadanos, fomentando economías más dinámicas y resilientes, mejorando servicios básicos e infraestructuras y promoviendo la sostenibilidad ambiental en cada rincón de la región. Desde CAF, estamos trabajando para solucionar los principales desafíos de América Latina y el Caribe, como los impactos del cambio climático, la necesidad crear infraestructuras modernas y sostenibles, la transición energética o la inclusión social”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Además, el 35% del financiamiento de CAF en 2024 se destinó a iniciativas que promueven la protección de la biodiversidad, la preservación de ecosistemas estratégicos y la adaptación y mitigación al cambio climático. Este logro se enmarca en el compromiso de la institución de convertirse en el banco verde de la región y de dedicar el 40% de su financiamiento a iniciativas ambientales y de sostenibilidad al 2026.  

Durante el directorio, CAF también aprobó una Facilidad de Financiamiento para Proyectos de Inversión en el Caribe destinada a iniciativas de infraestructura económica y social, así como en áreas relacionadas con el cambio climático. Este nuevo instrumento, dotado de hasta USD 50 millones, busca atender las particularidades de los países miembros del CARICOM y está diseñado para ofrecer un enfoque innovador, ágil y flexible, adaptándose a las necesidades específicas de la región.

Por su parte, Antigua y Barbuda dio un nuevo paso para su incorporación como accionista de CAF con la aprobación por parte del Directorio de la ampliación de las acciones a suscribir por el país caribeño.

Estas son las operaciones aprobadas por CAF:

Salir de la versión móvil