Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Cartagena recibió el primer barco de la Alianza Gemini

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La heroica dio un paso estratégico en el comercio marítimo internacional con la llegada del MV Madrid Express, el primer portacontenedores en atracar en el Grupo Puerto de Cartagena, como parte del servicio US2 de la Cooperación Gemini, la alianza global entre las navieras Hapag-Lloyd y Maersk.

Con capacidad para 12.562 de contenedores y bandera de Hong Kong, el MV Madrid Express hizo su arribo el pasado 16 de marzo, marcando el inicio de las operaciones de este innovador modelo de conexión portuaria, que le apuesta a la mejora ostensible de la conectividad con el continente asiático.

“Somos uno de los 14 hubs del mundo, escogidos por estas grandes líneas navieras, para operar una ruta revolucionaria en el transporte marítimo internacional, nos satisface ratificar que somos jugadores relevantes para nuestros clientes, gracias a nuestra eficiencia destacada a nivel mundial y al trabajo que hemos hecho en estos 31 años de operaciones”, aseguró Alfonso Salas Trujillo, gerente del Grupo Puerto de Cartagena.

La ruta en la que opera el Servicio US2, conecta de manera directa los puertos de Ningbo (China), Shanghai (China), Busan (Corea del Sur), Cartagena (Colombia), Norfolk (Estados Unidos) y New York (Estados Unidos), fortaleciendo la posición de Cartagena como un nodo estratégico del comercio global y la conectividad de la ciudad, el país y la región del Caribe y Latam, con Asia.

La Cooperación Gemini optimiza la eficiencia y la conectividad entre 87 puertos en el mundo y consolida a Cartagena como uno de los 14 hubs globales del modelo Hub & Spoke.

Este enfoque busca mejorar la confiabilidad de los itinerarios, pasando del actual 40% 50% de confiabilidad en el sector naviero a un promedio del 90%. Además, la estrategia reducirá escalas, minimizará tiempos de viaje y mitigará disrupciones logísticas, garantizando tiempos de entrega más precisos para los dueños de carga.

Esta nueva fase del comercio marítimo también apuesta por la sostenibilidad. La Cooperación Gemini operará con 340 buques modernos y una capacidad total de 3,7 millones de contenedores, utilizando combustibles limpios y rutas que reducen la huella ambiental del transporte marítimo.

El inicio de operaciones en Cartagena con la llegada del MV Madrid Express reafirma el liderazgo en el comercio exterior y la logística en la región por parte del puerto de Cartagena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología