Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Celulares e infancia: consejos para hablar con los niños sobre las reglas en el mundo digital

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En las últimas semanas se ha abierto el debate de cuándo entregar un celular al niño y si debe usarlo en el salón de clases, teniendo en cuenta que este tipo de dispositivos les permitirá mantenerse en contacto con sus amigos y familiares, realizar tareas y acceder a una gran variedad de contenidos educativos y de entretenimiento.

Cuando se trata de la vida digital de los niños y el uso de estas tecnologías, la privacidad se convierte en una de las principales preocupaciones para 74% de los papás colombianos, de acuerdo con un estudio de Kaspersky llamado Hábitos Digitales.

De acuerdo con el estudio el 31% de los niños colombianos recibe su primer dispositivo móvil entre los 8 y 9 años y en promedio, pasan 4 horas conectados a internet realizando diversas actividades como videojuegos en línea, consumo de contenidos en plataformas como YouTube y platicando con amigos en Redes Sociales.

Esta actividad digital ha despertado preocupación entre 43% de los padres de familia colombianos a quienes les inquieta la exposición prolongada de sus hijos a Internet. Entre otras preocupaciones planteadas por los progenitores están:

  • La relación con personas que considera mala compañía (20%),
  • La adicción a los videojuegos y/o redes sociales (16%)
  • Posibles problemas de la vista (13%)

Este escenario ha llevado a 87% de los padres colombianos a limitar el tiempo de uso de dispositivos, estableciendo horarios para que los menores se conecten y 39% admite utilizar herramientas de control parental que los ayudan a crear parámetros de navegación y proteger la experiencia digital de sus hijos.

Para ayudar a los papás colombianos a hablar con sus hijos sobre por qué la vida digital debe tener reglas, Kaspersky recomienda:

  1. Habla con tus hijos acerca de los potenciales peligros en línea.
  2. Participa en las actividades de tus hijos en línea desde una edad temprana como “mentor”. Anímalos a hablar contigo acerca de su experiencia en línea y, en particular, de cualquier cosa que los haga sentir incómodos o amenazados (acoso, sexting, grooming).
  3. Establece reglas básicas y claras sobre lo que pueden y no pueden hacer en línea y explícales por qué.
  4. Urge a tus hijos a que se mantengan vigilantes sobre la configuración de las herramientas de privacidad en las redes sociales para que sus mensajes sean sólo visibles para ciertos amigos y familiares.
  5. Instala herramientas de control parental como Kaspersky Safe Kids que es de gran ayuda para que puedas filtrar el contenido, las webs no deseadas y las restricciones de aplicaciones por categoría y edad. También pueden apoyarte en la supervisión de la cantidad de tiempo que tus hijos pasan en línea y rastrear su ubicación actual. Esta herramienta está incluida de forma gratuita en Kaspersky Premium.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología