Icono del sitio TintaTIC

Colombia: soberana, unificada y visible (1880-1930)

Con una muestra que incluye mapas, fotografías, cartas, medallas, diplomas y condecoraciones, el Museo Nacional de Colombia presenta en su Gabinete de Colecciones la exposición “Soberana, unificada y visible: la imagen de Colombia en el extranjero (1880-1930)”.  

La pretensión de construir un Estado nacional soberano, unificado y moderno, ambicionada por los gobiernos conservadores que dirigieron a Colombia entre 1880 y 1930, enfrentó múltiples obstáculos. Las disputas políticas internas, los conflictos con las repúblicas vecinas, las agresiones de las potencias imperiales y la reducida influencia del Estado colombiano en la comunidad internacional dificultaban la unificación territorial y cultural. 

Para contrarrestar la situación, las élites conservadoras optaron por el fortalecimiento de las relaciones internacionales de la nación como estrategia de consolidación de la soberanía territorial, definición de la identidad cultural y visibilización ante el mundo del alto grado de civilización del país. 

La exposición “Soberana, unificada y visible” presenta algunas de las prácticas diplomáticas que contribuyeron a la construcción de la nación colombiana en ese periodo. 

La muestra, que estará abierta al público hasta el 20 de marzo del 2025, se divide en tres secciones: 

Los objetos testimoniales exhibidos en “Soberana, unificada y visible” también destacan la importancia actual de la interlocución estable y dinámica ante la comunidad internacional para la definición de la nación en un marco geopolítico global. 

Salir de la versión móvil