Durante el fin de semana del 21 al 23 de febrero, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo tendrá una programación en las que dos agrupaciones artísticas colombianas serán protagonistas. Por una parte, Umbral Teatro, una de las compañías teatrales con mayor trayectoria del país, celebrará sus 34 años con ‘El vuelo de Leonor’, y por otra parte, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia abre su serie de conciertos de 2025 en el Teatro Mayor interpretando el ‘Concierto para piano n.° 3’ de Rachmaninov.

El vuelo de Leonor
Umbral Teatro celebra sus 34 años de trabajo con el estreno de ‘El vuelo de Leonor’, un montaje que oscila entre lo narrativo y lo teatral, conjugando disciplinas como el mapping, la danza, la poesía y la música para abordar el tema de la maternidad, entendida desde tres perspectivas: la madre biológica, la madre adoptiva y la madre Tierra.
Esta coproducción con el Teatro Mayor tendrá dos funciones: el viernes 21 y el sábado 22 de febrero, a las 8 p.m., en el Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo.
‘El vuelo de Leonor’, obra ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia del Ministerio de Cultura en 2024, surge de la experiencia de vida de la dramaturga, directora y cofundadora de Umbral Teatro, Carolina Vivas, quien hace una reflexión sobre lo femenino desde la mirada de un personaje de la cultura Nasa —quien fue su madre adoptiva— y desde ese punto de vista busca las causas y los efectos del patriarcado, el servilismo y la devastación de las culturas ancestrales y la naturaleza.
El texto es una polifonía de voces que hacen de la obra una “novela escénica”, transitoriedad que reclama una puesta en escena que transgrede los límites de un teatro basado en el conflicto.
Esta obra hace parte de Teatro Verde, una iniciativa del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con el apoyo del Grupo Energía Bogotá, que, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la Organización de las Naciones Unidas, busca transformar al Teatro Mayor en el primer Teatro Verde de Colombia, lo que implica consolidar una gestión consciente y responsable con el medioambiente. Uno de los componentes de esta iniciativa se refleja en la programación artística del Teatro Mayor. En 2025 se incluyeron seis espectáculos que llevan a reflexionar sobre el cuidado ambiental.
El ‘Concierto para piano n.° 3’ de Rachmaninov
La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia abre su serie de conciertos en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo el domingo 23 de febrero, a las 5 p.m., con una presentación que tendrá como invitada a la directora antioqueña Tatiana Pérez-Hernández.
En este concierto, la Sinfónica interpretará ‘La Marimonda’, una obra del joven compositor colombiano Ludsen Martinus en homenaje al Carnaval de Barranquilla, y la ‘Sinfonía n.° 6: Patética’ de Tchaikovsky.
Además, junto al pianista Lukas Geniušas, tocará el ‘Concierto para piano n.° 3’ de Rachmaninov, una de las obras más retadoras de este compositor, que se caracteriza por crear obras que demuestran el talento de los grandes pianistas.
El pianista ruso-lituano Lukas Geniušas ha sido aclamado por su “brillo y madurez” (‘The Guardian’), y reclamó un lugar como uno de los artistas más prometedores y distintivos de su generación, lo cual lo ha llevado a presentarse con importantes orquestas de Europa y América, como The Philadelphia Orchestra y la Filarmónica de París.