TintaTIC

Encuentro Gente Convergente

Con el fin de promover la innovación, generar conexiones estratégicas y fortalecer las redes entre los sectores cultural, tecnológico, académico y empresarial, este 25 y 26 de noviembre, gracias al convenio de asociación suscrito entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Corporación Maloka, se llevará a cabo el primer encuentro del programa “Gente Convergente”.

Esta iniciativa reunirá a expertos nacionales e internacionales, emprendedores, creadores y distintos actores del sector de la convergencia digital.

El evento se realizará durante los dos días, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., con actividades y encuentros orientados a la industria creativa y digital.

La primera jornada del 25 de noviembre comenzará con muestras permanentes de experiencias VR latinoamericanas, seguida de paneles sobre temas como la creación de una industria local de videojuegos y la desmitificación de la inteligencia artificial en las artes. También se adelantarán pitches de los proyectos ganadores de la convocatoria “Gente Convergente”, una maratón de animación y contenidos en el Cine Domo.

El segundo día, continuará con experiencias VR, maratón de animación, contenidos y taller en el Cine Domo, habrá también actividades como el speed dating de la industria y discusiones sobre la representación LGBT+ en el metaverso. El evento tendrá cierre con las DJs Selva y DollHouse, y un performance sorpresa en vivo.

“En esta administración, tenemos como prioridad fortalecer la convergencia digital, trazando una ruta clara que nos permita mejorar la alfabetización digital, generar empleo digno para nuestros jóvenes, y fomentar un crecimiento económico inclusivo para Bogotá. Queremos forjar una ciudadanía crítica y digital, que esté preparada para los retos del futuro. Además, buscamos posicionar a nuestra ciudad como un hub digital clave en América Latina”, afirma Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Según María Cristina Díaz, presidenta ejecutiva de Maloka: “Este encuentro será una gran oportunidad para conocer y comprender qué están haciendo y pensando los creadores de este sector convergente, cuáles son sus apuestas y sobre todo qué transformaciones están logrando en materia de industria, contenidos y circulación. Además será la ocasión para tejer nodos de conocimiento e innovación de la convergencia digital y es por esto que Maloka está comprometida en ser ese eje articulador que consolide redes para el fomento de proyectos estratégicos”.

Este será un espacio para generar oportunidades de conexiones para que los actores del sector de la convergencia digital se reconozcan y establezcan relaciones estratégicas, que den forma a la conformación del Hub de Creación Digital que Bogotá, consolidando a la ciudad como un referente global de innovación.

Actividades

Relacionamiento y negocios:

Conocimiento y formación:

Muestra de experiencias VR con un enfoque latinoamericano

Presentación de proyectos de países como Colombia, Argentina, Perú, Chile y Francia. Por mencionar algunos, desde Colombia, Floating with spirits de la artista Juanita Onzaga, en esta realidad virtual cinematográfica, las hermanas mazatecas Jocelynne y Jaquelyne narran historias ancestrales de su abuela chamán, transmitidas en las brumosas montañas de Oaxaca, y de Argentina Gustavo Cerati the immersive VR, de Sofía Pérez, Gastón Carballal y Federico Kalwil, una experiencia única en la que, mientras suenan las canciones de Cerati, se despliegan impresionantes imágenes de realidad aumentada; y de Claudix Vanesix, XR artista y performer de Perú, se presentará Permiso para bailar (denegado), un trabajo que combina medios inmersivos con aprendizaje automático y artes escénicas para reflexionar sobre la cultura de Internet, la glocalización, la digitalidad, la gamificación y los patrones algorítmicos en la sociedad.

Entre los expertos nacionales e internacionales que compartirán sus conocimientos se encuentran:

Pitch de los ganadores de la convocatoria

Las nueve empresas ganadoras de la convocatoria “Gente Convergente” presentarán sus proyectos en un formato pitch de nueve minutos, donde se compartirán los avances de los entregables de la ruta de fortalecimiento.

El espacio será moderado por Claudia Rodríguez Valencia, directora general de Preciosa Media, empresa encargada de la asesoría y fortalecimiento de los proyectos.

“Gente Convergente 2024” promete ser un evento que conecta cultura, tecnología y comunidad para fomentar la innovación y la colaboración en la convergencia digital.

Salir de la versión móvil