Icono del sitio TintaTIC

Encuentro literario con Pedro Badrán

“Nunca entendí por qué los fiscales no me llamaron a declarar luego de la muerte de Horacio Maldonado Hadad…Tal vez esa negligencia me obligó a enfrascarme en la resolución de un crimen que, al igual que muchos otros, fue cayendo en el olvido sin que, la verdad sea dicha, los investigadores hicieran mucho por esclarecerlo”. De esta manera inicia Crímenes de provincia, “novela que indaga sobre la violencia en Colombia, en regiones olvidadas donde todavía existen poderes omnímodos y dictatoriales”. Así lo describe su autor, Pedro Badrán, uno de los escritores más importantes de la literatura nacional, quien a través de la novela negra ha narrado las situaciones hostiles y violentas que se han apoderado de la realidad colombiana desde hace décadas.

Pedro, quien nació en 1960 en Magangué (Bolívar), admira a los poetas del Siglo de Oro español; Góngora y Quevedo son sus acompañantes nocturnos. Su pasión por la escritura salió a la luz cuando escribió su primer cuento a la edad de 14 años. Desde entonces Badrán ha sido una pluma imparable. Es Premio Nacional de Novela Breve con El día de la mudanza (2000). Ha publicado, además, El hombre de la cámara mágica (Random, 2017), los libros de cuentos Margarita entre los cerdos (2019), Hotel Bellavista y otros cuentos del mar (2002), entre otros. Su más reciente novela es Crímenes de provincia (2022).

Además es el director del Taller de Novela del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, en el que transmite esas técnicas narrativas que han resultado útiles para que sus participantes creen grandes historias. Precisamente, el próximo 29 de marzo, a las 6:00 p.m. en el auditorio Rogelio Salmona del Fondo de Cultura Económica, Badrán, junto con los egresados de este Taller Daniel Ángel, Dayana González y Javier Galeano participarán en el Encuentro Distrital de Escritura Creativa – EDEC en el que hablarán sobre su formación en los talleres y su influencia en la concepción y elaboración de sus obras literarias.

En ese sentido, Pedro Badrán habla sobre su experiencia en estos talleres y el aporte que estos han tenido sobre su profesión.

Por su parte, Carlos Ramírez, gerente de Literatura de Idartes, señala que “esta es una invitación para que los bogotanos participen en los talleres de escritura creativa que abre el Instituto gratuitamente dos veces año, en los que tendrán la oportunidad de formarse de la mano de autores reconocidos y experimentados como es el caso del Taller de Novela con Pedro Badrán”. Así mismo, es un llamado para que los ciudadanos se agenden con los Encuentros Distritales de Escrituras Creativas – EDEC, que mes a mes convocan a escritores y especialistas en temas relacionados con la creación literaria quienes a través del diálogo ofrecen herramientas y estrategias que buscan fortalecer y cualificar el proceso de escritura de los asistentes.

Salir de la versión móvil