TintaTIC

Éxito total de FIAV Bogotá

Con 50 mil espectadores que se congregaron en teatros de la ciudad, mientras que un millón asistieron a las plazas y los parques de la capital, finalizó el Festival Internacional de Artes Vivas, FIAV Bogotá.

“Hay un balance positivo; todas nuestras expectativas se cumplieron. Se diluyeron los escepticismos que había alrededor del evento. Muy emocionados con el trabajo de todo el equipo”, señaló Fabio Rubiano, director general del FIAV Bogotá.

Por su parte, Octavio Arbeláez, director artístico del festival, recalcó que “la primera edición ha colmado las expectativas de todo el ecosistema de las artes escénicas de Colombia y el continente. Ha sido una edición épica en la que se concitaron los esfuerzos de teatristas, circenses, bailarines, músicos y en general de todas las artes visuales para lograr este festival, que tuvo un gran impacto y una presencia emocionante, emotiva y, desde luego, con un sello de perennidad en la memoria de los bogotanos, colombianos y de todos los que nos visitaron”.

De hecho, de acuerdo con una encuesta realizada por el Observatorio de Culturas de Bogotá, el 17% de los encuestados durante las obras presentadas en el festival manifestaron ser turistas, mientras que un 83% afirmaron residir en la capital.

Además, los grupos y artistas que se exhibieron durante el FIAV Bogotá fue la principal razón para que los espectadores asistieran a los eventos programados, como lo aseveraron el 30% de los encuestados. A su vez, el 24% se animó a participar debido a su gusto por este tipo de festivales.

El FIAV Bogotá se consolidó como un espacio para el disfrute de las prácticas artísticas, como lo aseguraron el 99% de los encuestados. También se afianzó como un espacio que permite sentirse orgulloso de la capital por su oferta cultural, fomenta la cultura ciudadana y ayuda a valorar y respetar otras culturas, como lo indicaron el 98% de las personas encuestadas.

“Durante estos 10 días, Bogotá ha vuelto a vivir una fiesta y una celebración en torno al teatro y a las artes vivas. Como lo hemos dicho varias de las personas que hemos contribuido para que este festival vuelva a enaltecer a Bogotá, en una alianza entre la Presidencia de la República, el Ministerio de la Cultura, la Alcaldía de Bogotá, la Secretaría de Cultura y Turismo de la ciudad, la Cámara de Comercio y aliados privados que han querido que el teatro regrese a la ciudad. Esta idea es una idea de regresar a aquellos momentos en donde, alrededor del teatro, de la vida, cada Semana Santa, nos reuníamos los bogotanos y los colombianos cada 2 años para celebrar, gracias a la encomiable tarea de Fanny Mikey”, afirma Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Añade: “Hoy llegamos al primer final del primer Festival Internacional de Artes Vivas de Bogotá, que regresará para todas y para todos en la Semana Santa de 2026. Esperamos entonces que sigamos pensando que el cuerpo es el alma, que el cuerpo nos enaltece y que debemos recuperar el cuerpo de esta Nación, a veces tan fragmentado y tan dolido. Gracias a todas las compañías que participaron, a las actrices, a los actores, a los dramaturgos, a los escenógrafos, a los productores, a las productoras, a los equipos de las instituciones, a quienes gerenciaron este festival, a quienes se ocuparon minuto a minuto de las comunicaciones, a quienes atendieron los teatros, a quienes estuvieron detrás de la escena para que este sueño volviera a ser posible. Montemos bicicleta y pedaleemos sobre el cielo, como nos enseñó la inauguración de este hermoso evento el pasado viernes en Bogotá, en la Plaza de Bolívar”.

Durante el festival, se realizaron 248 funciones en sala y 44 en calle, participaron 458 artistas distritales; 210 internacionales y 175 del Pacífico, 28 compañías internacionales y 44 distritales, 7 obras del Estado de Río de Janeiro; Región Internacional Invitada de Honor, y 18 espectáculos del Pacífico colombiano, Región Nacional Invitada de Honor. Todos los esfuerzos se suman en un total de 633 artistas nacionales y 210 internacionales, 90 compañías participantes y 292 funciones realizadas.

Más allá de las obras, se destaca que durante el Mercado Fiav Bogotá asistieron 32 delegados nacionales de 8 ciudades, 52 programadores de 16 países, y 69 agrupaciones colombianas de 15 ciudades y municipios de Colombia, que se congregaron en las 1331 citas programadas en 2 días de rueda de negocios y 3 networking, que se realizaron en 12 espacios.

En cuanto a la agenda académica y colaborativa del festival, Y… ¿A qué teatro vamos?, se realizaron 34 eventos gratuitos y 11 por inscripción, y 5 homenajes en 18 espacios, que reunieron a 87 ponentes,12 maestros y 246 estudiantes en talleres y seminarios, y más de mil asistentes.

Santiago Trujillo, secretario de Cultura de Bogotá, afirmó: “El Festival Internacional de Artes Vivas, FIAV Bogotá, fue una declaración de amor por nuestra ciudad, una oportunidad para construir confianza y orgullo en una Bogotá que se transforma. Este festival, que nos reunirá cada dos años, es un diálogo de Colombia con el mundo, donde celebramos la diversidad y la creatividad, tejiendo afectos a través de la cultura y explorando juntos nuestras emociones en un encuentro vivo, transformador y poderoso”.

La cita de los bogotanos y visitantes con las artes vivas será cada dos años, consolidándose el FIAV Bogotá como una bienal. En 2026, el festival se realizará en Semana Santa, en la última semana de marzo y la primera de abril. La Comunidad de Madrid será la región internacional invitada de honor, y el Caribe será la región nacional invitada de honor.

Salir de la versión móvil