Icono del sitio TintaTIC

Exposición Imágenes ocultas en la Biblioteca Nacional de Colombia

Desde este mes y hasta marzo del 2022 estará abierta en la biblioteca la exposición ‘Imágenes ocultas: dibujos, grabados y acuarelas en las colecciones de la Biblioteca Nacional de Colombia’: dibujos, caricaturas, retratos y grabados, obras de los artistas más importantes del país, piezas que constituyen un legado histórico para los colombianos.

El objetivo de ‘Imágenes ocultas’ es poner en valor las diferentes piezas artísticas de las colecciones de la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC) a través de un enfoque histórico, patrimonial y estético. Esta exposición busca establecer relaciones entre dibujos, acuarelas y pinturas que hagan énfasis en sus orígenes de producción, sus autores, sus donantes y las diversas articulaciones que pueden llegar a tener tanto para la historia de la biblioteca, como para la historia del arte colombiano.

La muestra, que será una oportunidad única para conocer las imágenes ocultas que están en la BNC, se podrá apreciar en la sala del Fondo Antiguo de la Biblioteca, dividida en cuatro secciones:

– Érase una vez una librería, propone una mirada a los orígenes e historia de la Biblioteca;

– Clásicos de ayer y de hoy: los dibujos y acuarelas de José María Espinosa, la Comisión Corográfica y Alberto Urdaneta, pone su atención en algunas de las piezas más reconocidas de la colección;

– Imágenes escondidas entre vetustos folios, deja ver los secretos más ocultos;

– El ojo que colecciona: obra gráfica del siglo XX y XXI, se concentra en los fondos donados por personajes tan importantes e interesantes como Germán Arciniegas y Eduardo Carranza.

“La Biblioteca Nacional no solo alberga libros y periódicos. Sus colecciones pasan por todos los formatos y soportes, y esta exposición es una muestra de esa riqueza. Estas ‘imágenes ocultas’, y la forma como están exhibidas y relacionadas, constituyen una lectura sorprendente de nuestra construcción de identidad de nación”, expresa Diana Patricia Restrepo Torres, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, sobre la nueva exposición.

Curaduría

Samuel León Iglesias es el curador de la exposición. Este investigador ha hecho diversas curadurías para distintas instituciones del país, especialmente para el Museo Nacional, donde ha estado detrás de un buen número de muestras. Acerca de la curaduría, afirma que haber trabajado con las diferentes áreas de la biblioteca y cada una de las personas que las conforman fue tanto un reto, como una satisfacción.

“Es muy grato presentar a públicos diversos una selección de piezas representativas de los fondos gráficos y su relación, múltiple, significativa y dinámica, con las colecciones bibliográfica y documental que se resguardan en este edificio histórico de la Biblioteca Nacional. Mi satisfacción no pudo ser más plena, al contar con un apoyo humano y experto que contribuyó en todo momento a compartir sus experiencias conmigo. De modo que, invito a nacionales y extranjeros a venir a la Biblioteca Nacional a descubrir estas ‘Imágenes ocultas’, que nos narran visualmente distintas historias a través de dibujos, acuarelas, grabados e impresos”, indicó León.

Durante los meses de exhibición, una de las particularidades que tendrá es que cada mes las piezas serán rotadas. Así, los visitantes podrán encontrar al inicio de cada mes, y hasta marzo, una muestra completamente diferente.

Conferencias y talleres

Paralelo a la exposición, se realizarán distintas actividades gratuitas como talleres, conferencias y visitas guiadas.

Estas son algunas de estas:

1. Talleres:

Los talleres se realizan en modalidad virtual, sin costo, con inscripción previa y cupos limitados. A través de las redes sociales de la Biblioteca Nacional de Colombia (@BibliotecaNalCo) se anuncia la apertura de las inscripciones para cada taller, cinco días antes del inicio de cada actividad.

‘A través del universo de la página’

‘Una imagen vale igual que mil palabras’

2. Conferencia:

Se realiza en modalidad virtual a través de la página de Facebook de la Biblioteca Nacional de Colombia (@BibliotecaNalCo).

‘Los secretos de las imágenes ocultas’

Presentación de las piezas más representativas y destacadas de la exposición, a cargo del curador de la exposición, Samuel León.

Samuel León es investigador de la Curaduría de Arte del Museo Nacional de Colombia. Ha realizado estudios de maestría en Estética e Historia del Arte en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y ha escrito diferentes artículos y ensayos relacionados con cultura visual del periodo virreinal y siglo XIX en Colombia. Se destaca por la curaduría de exposiciones relacionadas con dichos temas.

Salir de la versión móvil