La Feria del Hogar, que se realiza todos los años en Corferias, Bogotá, cuenta con más de 1000 expositores, que estarán mostrando sus productos y servicios, hasta el 24 de septiembre.
La edición número 40 servirá como una plataforma de negocios para microempresarios, Mipymes y emprendedores de todo el país, ya que gran parte de su oferta de productos son de origen nacional: utensilios de cocina, moda, decoración, un espacio de productos para mascotas, joyas, muebles, accesorios y lencería para el hogar se destacan entre la oferta de la edición 2023 de la feria.
La oferta se distribuirá en los 24 pabellones del recinto y un área libre que tendrá emprendimientos hechos en Bogotá.
Por su parte, habrá una oferta gastronómica para que los visitantes complementen su estadía durante la feria.
Así mismo, se destacan marcas internacionales que ingresan al país o refuerzan su presencia, con sus innovaciones.
IKEA hace su debut en Colombia
En el pabellón 23, la Feria del Hogar de este año ofrecerá a los colombianos la oportunidad de conocer cómo serán las tiendas de IKEA en el país, lo cual permitirá a todas las familias y visitantes experimentar de primera mano el diseño y la funcionalidad de los productos destinados a todas las áreas del hogar.

“Este año, la Feria del Hogar se convierte en el escenario perfecto para una exposición de diseño sostenible e innovadoras tendencias para el hogar de la reconocida multinacional sueca. Extendemos una cálida invitación a todas las familias, apasionados del diseño y a quienes deseen sumergirse en esta enriquecedora experiencia, para descubrir la esencia de esta marca y disfrutar de todas las maravillas que la feria tiene preparadas para mejorar y embellecer tu hogar este año”, resaltó Marcela Sánchez, directora de Proyectos de Corferias.
Los entusiastas del diseño, la decoración y las familias colombianas que deseen revitalizar y mejorar sus espacios, también encontrarán precios asequibles, una característica de la marca. Usted podrá descubrir los productos emblemáticos de la tienda los cuales se fabrican actualmente bajo estándares de sostenibilidad.
“Estamos entusiasmados por compartir una pequeña parte de la visión de IKEA con quienes visiten la Feria, presentando una exhibición de productos y la experiencia de nuestra marca a través de soluciones que pueden transformar los espacios en lugares que reflejen la identidad de cada familia, mejorando su día a día”, expresó Hasbleidy Castañeda, gerente de IKEA Colombia.
Pabellón del Emprendimiento
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) tiene el Pabellón del Emprendimiento y del Talento Local, en el cual los visitantes de la Feria podrán disfrutar de una oferta de productos y servicios innovadores de 217 emprendedores del talento local en sectores como hogar, moda, joyería y bisutería, gastronomía, decoración, salud y belleza, accesorios, entre otros.
Este grupo de emprendedores han iniciado el camino a transformar sus negocios a través de la plataforma gratuita de ventas en línea Bazzarbog.com y gracias a su participación tendrán la oportunidad de contar con un stand totalmente gratuito que brinda la CCB en el evento.
El 72% de los emprendedores que estarán presenten en el pabellón del emprendimiento y el talento local son mujeres y el 28% hombres; además, el 12% de los emprendimientos se desarrollan en algunos de los 59 municipios de la Región en los que la CCB tiene jurisdicción. Asimismo, el 98% de las empresas participantes son microempresas.
Ricardo Nates, presidente ejecutivo (e) de la CCB afirma que “Desde la Cámara de Comercio de Bogotá tenemos una gran apuesta por el fortalecimiento y el impulso de los emprendimientos de Bogotá y la Región, razón por la cual, buscamos establecer estos espacios que permiten una mayor exposición de estos emprendimientos y pequeñas y medianas empresas para dinamizar sus comercios y lograr nuevas oportunidades”.
Los más de 200 emprendedores participantes recibieron jornadas de capacitación para el montaje y exposición en la Feria del Hogar, formación en vitrinismo, emprendimiento y ventas virtuales; un curso virtual preparatorio sobre emprendimiento y fortalecimiento empresarial; y un espacio de consulta en herramientas tecnológicas; además de su participación en una rueda de negocios.
En esta edición, el pabellón del emprendimiento y el talento local contará con exponentes como Rosemaery Ospino de Sepulpet quien está vinculada a la Platafoma Bazzarbog desde junio de 2022, afirmó “luego de la crisis que trajo la pandemia decidimos incursionar en la línea de accesorios y es así como nace la tienda de Accesorios para mascotas Sepulpet, renacimos de las cenizas y actualmente pertenecemos a la economía circular. Estamos muy contentos por hacer parte de este espacio feria y las oportunidades de venta que se han generado a través de Bazzarbog”.
O la historia de Gustavo Maldonado de Puebliando por Colombia SAS BIC, microempresa vinculada a Bazzarbog desde el año 2019, quien señaló que “gracias a Bazzarbog han contado con espacios para promover el turismo rural y sostenible en los hermosos pueblos de Colombia, generando además un impacto positivo en las comunidades, fomentando el desarrollo económico local y la preservación de tradiciones”.
La CCB también cuenta con cinco stands colectivos con 40 empresas beneficiadas que muestran el fortalecimiento de las empresas, a través de otros de sus programas. Es así como se cuenta con un Stand Colectivo de la economía popular con 10 micronegocios que se benefician de las herramientas de la CCB para mejorar su gestión empresarial y desarrollar competencias y habilidades empresariales, aportando a su crecimiento y formalización.
Igualmente, están presentes nueve asociaciones de la región que reúnen a 400 asociados y asociadas en el Stand Asociatividad. La CCB ha trabajado por más de una década en el fortalecimiento de asociaciones, apostando por el desarrollo de encadenamientos productivos, la formación de líderes y la generación de competencias para incrementar su productividad, lograr el acceso a recursos financieros y alcanzar sus objetivos de crecimiento y sostenibilidad.
También estarán presentes seis empresarios y empresarias del Programa de Sostenibilidad estarán presentes y cuatro empresarios que hacen parte de las iniciativas para impulsar socioeconómicamente los emprendimientos de migrantes y retornados colombianos.
Finalmente 11 empresas de artesanías se vinculan al evento gracias al trabajo articulado de la CCB y Artesanías de Colombia.
Hecho en Bogotá
En un paso hacia el fortalecimiento de la economía local y la promoción del talento emprendedor, Corferias y la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, mostrarán en la versión 40 de la Feria del Hogar el programa “Hecho en Bogotá”, una iniciativa enfocada en la promoción de la inclusión y que en un 70% está compuesto por mujeres.
Además, “Hecho en Bogotá” ha brindado una plataforma de cambio a los emprendedores que fueron víctimas del conflicto armado, permitiéndoles transformar sus vidas de manera significativa.
De esta manera, los visitantes a la feria, que estará en el recinto ferial hasta el 24 de septiembre, conocerán una apuesta de ciudad representada en 90 emprendimientos que agrupan a 148 personas procedentes de diferentes localidades de la capital colombiana.
Los emprendedores participantes en “Hecho en Bogotá” representan una amplia gama de industrias; desde la confección de prendas de vestir hasta la producción de alimentos y la elaboración de joyería. La diversidad de talento y creatividad enriquecerá esta muestra compuesta por toda la oferta de productos locales.
Frente a este espacio, que por primera vez estará presente en la feria, Marcela Sanchez, jefe de proyecto afirmó que, “para esta versión especial, en la que celebraremos los 40 años de la feria, seremos el escenario para que personas de diferentes localidades den a conocer sus productos. Estos expositores presentarán una amplia gama de productos destinados a materializar espacios ideales. Desde muebles innovadores hasta creaciones decorativas únicas, la feria se transformará en el epicentro del talento capitalino.”
“Hecho en Bogotá” es una estrategia de ciudad que empodera a los emprendedores locales y fomenta un desarrollo económico sostenible. Al eliminar intermediarios, esta plataforma ofrece a los productores un espacio directo para conectar con sus consumidores, tanto de manera presencial como en el comercio electrónico, a través de www.hechoenbogota.gov.co.
El programa ha llegado a 18 de las 20 localidades de la capital, reflejando su alcance y compromiso con la comunidad empresarial. La estrategia no solo se limita a ferias presenciales, sino que facilita la generación de negocios, visibilidad y la expansión de redes de contactos para un progreso continuo a través de Hecho en Bogotá Market.