TintaTIC

FIB, siete décadas de innovación para la industria

Con cerca de 750expositores procedentes de 25países y la meta de 50 mil visitantes, se lleva a cabo  en Corferias, la Feria Internacional Industrial de Bogotá, FIB, que celebra 70 años de creación.

Componentes como los Salones especializados, la agenda académica principal, la agenda complementaria “Industry Talk”, “Energy Talk”, el Laboratorio de Innovación, la rueda de negocios, la galería de historia de Corferias y Láser Tech – la experiencia de producción Láser entre otros, harán parte de esta edición número 34.

“La FIB, que se realiza cada dos años, es el escenario para que empresas lancen sus productos y les permitan a los asistentes ver en funcionamiento maquinaria propia del sector”, afirmó Lilián Conde, jefe de proyecto de la Feria Internacional Industrial de Bogotá, Corferias.

Para esta versión, Corferias como organizador ha construido diferentes espacios para el intercambio de conocimientos. Uno de ellos es la agenda académica principal, la cual contará con más de 100 eventos en los que participarán cerca de 150 conferencistas.

En las diferentes agendas académicas en el marco de las Industry Talk y Energy Talk y en todos los escenarios se abordarán temáticas como “Nuevas tecnologías de refrigeración para la industria HVAC”, “IoT, los sentidos de las máquinas”, “Camino a la descarbonización”, “La importancia de la digitalización en el uso eficiente de  para la industria “ y muchas otros temas de interés

De esta forma, la FIB contará con los salones especializados:

  1. Expo Energía 2024: será la XI versión de este encuentro, el cual se centró en torno a las energías limpias y/o renovables. Esta edición presentará proyectos, tendencias del sector, dado que convoca empresas generadoras, transportadoras, distribuidoras de energía, proveedoras de bienes y servicios; materias primas, materiales, equipos, consultoría, universidades y centros de investigación, para realizar contactos comerciales y de negocios a nivel nacional e internacional, además, realizar transferencia de conocimiento con expertos y referentes del sector.


Por otra parte, el salón ofrece a los participantes la oportunidad de generar y consolidar oportunidades de negocio e intercambio comercial. Así como aprender sobre nuevas tecnologías, intercambiar ideas y debatir sobre las tendencias de la industria.


Además, se realizará el programa de capacitación técnica, en el que los asistentes aprenderán sobre tendencias, mejores prácticas y soluciones en la industria.  


Este sector viene en un constante crecimiento, a la fecha en Colombia, se registran cerca de 2.000 drones y para el 2028 se proyecta que el número crezca exponencialmente a más de 23 mil unidades.

Bajo este panorama, esta versión tendrá un foco especial para compartir el impacto transformador de las aeronaves no tripuladas (Drones) en sectores productivos como: agricultura, construcción, seguridad, vigilancia, medio ambiente, logística, transporte, turismo, entretenimiento, entre otros.
En este encuentro se realizarán espacios de capacitación y socialización de la normativa vigente RAC 100 “OPERACIÓN DE SISTEMAS DE AERONAVES NO TRIPULADAS UAS” y otros temas de interés relevantes, hacia profesionales, estudiantes, empresas, entusiastas y funcionarios de la Aerocivil.

Salir de la versión móvil