La empresa colombiana Globaltek, especializada en soluciones de seguridad informática y automatización inteligente, celebra 30 años de operaciones.
Desde sus inicios, en la década de los 90, la compañía ha sido pionera en la implementación de tecnologías de vanguardia, adaptándose a las necesidades del mercado y consolidándose como un referente en la industria.
De las redes X.25 a la ciberseguridad resiliente automatizada
La historia de Globaltek se remonta a una época en la que internet aún no era una realidad y los equipos de cómputo en las grandes empresas eran mainframe, mientras las medianas contaban con minicomputadores, así como redes de terminales livianas (sobre todo en la banca y en el sector comercio).
“Nacimos para apoyar a las empresas en sus procesos de conectividad y de transferencia de datos y, por ende, nos especializamos en soluciones Unix en ambientes Intel para empresas medianas y grandes, y en la gestión de redes X.25, protocolo de comunicación de datos entre terminales”, comentó Pedro Muñoz, socio fundador de la compañía.
“Nosotros ayudamos a las empresas a adoptar las nuevas tecnologías de la época, como configurar sus servidores, redes, bases de datos, sistema de backup, sistemas POS (para puntos de venta) e, incluso, el uso de herramientas de ofimática (procesadores de texto, hojas de cálculo) sobre plataformas UNIX que hoy son cotidianas, pero que en ese tiempo apenas se empezaba a pensar en ambientes gráficos y experiencia de usuario”, agregó el ingeniero Armando Carvajal, socio fundador de la compañía.
Con la llegada de internet, la compañía ayudó a varias universidades a crear nodos de Internet y a las compañías a integrar sus sistemas, y Globaltek se adaptó rápidamente, convirtiéndose en un proveedor de soluciones de seguridad para la navegación web. A partir del año 2000, la compañía comenzó a incursionar en el mundo de la ciberseguridad, ofreciendo soluciones UTM (Unified Threat Management), y amplió la consultoría especializada.
“No se trataba solo de infraestructura sino de crear consciencia de que al haber más conectividad con el Internet, también se ampliaban posibilidades de vulnerabilidades en seguridad, que para la época no se contemplaban, y era necesario contarles a las juntas directivas de las entidades la importancia de prevenir, proteger, mitigar y anticiparse a las amenazas”, comenta el ingeniero, quien además de ser fundador es director de Innovación y Desarrollo de Globaltek.
La consultoría en seguridad fue creciendo al punto que la compañía comenzó a trabajar proyectos, no solo en Colombia sino en Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, algunas islas del Caribe y países de Centroamérica, para llevar el talento especializado a otros clientes en la región.
En la actualidad, la Consultoría y los Servicios no solamente son en Seguridad sino también en la Automatización de Procesos (RPA) y, si bien las operaciones principales están en Colombia, Globaltek atiende algunos clientes en Latinoamérica.
Y es que la firma se ha caracterizado, a lo largo de estas tres décadas, en manejar pocos productos, pero conocerlos con profundidad. “Un integrador boutique con alto conocimiento”, agrega Pedro Muñoz.
Hoy Globaltek se define como una empresa de integración en Ciberseguridad Resiliente Automatizada (CsRA), combinando la seguridad de la información con la automatización inteligente de procesos.

“Nuestra misión es brindar a las empresas Ciberseguridad Resiliente Automatizada (CsRA), que va más allá de la seguridad cibernética, a temas de consultoría en riesgos y en planes de continuidad de negocios. Debemos hacer que la ciberseguridad se empodere, se apalanque de esas nuevas tecnologías disruptivas para proteger a las empresas. Necesitamos del uso cibernético como la IA, que nos ayude a la transformación digital con una automatización inteligente”, explicaron las directivas.
Justamente, sobre el uso de la inteligencia artificial, el ingeniero Carvajal comentó: “La IA es una herramienta que ayuda al análisis de riesgos en todos los activos de la empresa, y con la automatización se pueden identificar las fallas (vulnerabilidades), lo cual será más eficiente para las empresas”.
Pedro Muñoz complementó: “La IA ayuda a las empresas a tener procesos más rentables, más productivos, más competitivos”.
La compañía se ha convertido en un aliado estratégico para empresas de diversos sectores, incluyendo el financiero, el comercio, gobierno y otras industrias que requieren soluciones de alta seguridad y eficiencia. Vale la pena destacar que Globaltek cuenta con clientes a los que atiende desde hace diez, quince y hasta veinte años, con quienes ha evolucionado en tecnología y soluciones.
“Desde nuestra fundación siempre hemos querido brindar un servicio de alta calidad, con un conocimiento profundo, y es un distintivo que tenemos: compartir el conocimiento”, enfatiza Armando Carvajal.
Un enfoque en el conocimiento y la calidad
Globaltek se caracteriza por el profundo conocimiento de las tecnologías que ofrece, lo que le ha permitido construir una sólida reputación en el mercado.
La empresa cuenta con certificaciones y metodologías como: ISO 9001 (sistema de gestión de calidad) desde el año 2010, y en ISO 27001 (seguridad de la información) desde el año 2021.
De acuerdo con Karina Cruz, directora administrativa y financiera, en la actualidad, la compañía está en proceso de certificación en Gestión de Innovación, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, y, siguiendo con la normativa del Ministerio de Trabajo, en la buena práctica de seguridad y salud ocupacional, en el caso de Globaltek, al ser empresa de servicios, aplicará en 21 parámetros.
“Nos apoyamos en plataformas tecnológicas desarrolladas por reconocidos fabricantes, para promover y proveer a nuestros clientes de las herramientas y marcos metodológicos basados en los estándares y normas internacionales, que avalan nuestro compromiso con la calidad y la seguridad de la información”, explicó el ingeniero Armando Carvajal.
Dentro de las certificaciones y distinciones alcanzadas por su labor, Globaltek es la única empresa en Colombia y la tercera en América Latina certificada como ASPs (Accredited Services Partners) de Forcepoint.
Así mismo, Globaltek es Sophos Synchronized Security Partner, con lo cual lo habilita para ofrecer un soporte consultivo y técnico de alto nivel, integrando servicios especializados en proyectos de seguridad. Y en Servicios de automatización inteligente diseña e implementa APA (Agentic Process Automation) de Automation Anywhere.
Además, la compañía invierte en la capacitación de su equipo, asegurando que sus ingenieros estén certificados en las mejores prácticas de seguridad, continuidad de negocios y otras áreas relevantes.
Metas
Globaltek se encuentra en constante evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias del mercado. La compañía está apostando por la inteligencia artificial (IA) como una herramienta fundamental para la ciberseguridad y la gestión empresarial.
La compañía busca convertirse en un referente en la implementación de soluciones de IA que permitan a las empresas mejorar su seguridad, eficiencia y rentabilidad, con indicadores de riesgos y de rendiminto, basados en su modelo de Ciberseguridad Resiliente Automatizada (CsRA).
Globaltek se caracteriza por su compromiso con sus clientes, proveedores y empleados. De hecho, siempre ha promovido el talento y crecimiento de sus colaboradores. De haber nacido como una empresa de tres personas, hoy cuenta con más de 40 empleados y consultores especializados por proyectos. “Buscamos construir relaciones a largo plazo, basadas en la confianza y el trabajo en equipo, donde todos
ganamos: los empleados, los clientes, los proveedores, el mercado y el país”, anotó Pedro Muñoz.
Globaltek cree en el potencial de Colombia y en la capacidad del talento nacional para liderar la transformación digital. La compañía seguirá innovando y aportando al desarrollo del país.