La aerolínea mexicana AERUS anunció el inicio de operaciones en el estado de Yucatán, incrementando así la conectividad aérea del Estado con las principales de la región sureste del país como son: Cancún (CUN), Villahermosa (VSA) y Cozumel (CZM); es importante señalar que esta empresa operará desde los dos aeropuertos internacionales de la entidad, en Mérida “Manuel Crescencio Rejón” (MID) y el de Chichen Itzá (CZA).
Los viajeros ya hacen uso de esta nueva aerolínea desde el 13 de mayo del presente año con una frecuencia diaria con los siguientes horarios:
MID- CUN salida 17:30 hrs, llegada 19:50 hrs
CUN-MID salida 08:00 hrs, llegada 08:25 hrs
MID- VSA salida 08:50 hrs, llegada 10:45 hrs
VSA- MID salida 15:10 hrs, llegada 17:05 hrs
A partir del 1º de Julio de 2024 se sumarán los vuelos diarios entre:
CZM- CZA salida 09:30 hrs, llegada 09:30 hrs
CZA- CZM salida 14:00 hrs, llegada 16:00 hrs
Esta ruta permite a los cruceristas que arriban a Cozumel, llegar de manera más rápida y cómoda a Chichén Itzá, lo que dará la posibilidad de que más visitantes conozcan la zona arqueológica, que se ubica como la más visitada del país, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Por otra parte, se espera que para la misma fecha, se encuentre autorizada la ruta Mérida – Chichén Itzá por parte de las autoridades.
Durante la presentación de estas nuevas rutas, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, enfatizó en que la conectividad es uno de los elementos más importantes para el desarrollo turístico, ya que permite conectar con más mercados y así beneficiar a la población local con crecimiento económico y social, que a la par permite desarrollar otras industrias.
Asimismo, señaló la importancia de contar con más medios de transporte que coadyuven a la descentralización turística, permitiendo que tanto viajeros nacionales como internacionales puedan movilizarse de una mejor manera por la Península.
Tanto los representantes de la aerolínea así como otros actores de la industria que estuvieron presentes en este evento, coincidieron en que este servicio no solo traerá beneficio a los turistas que visitan la región, sino también a los residentes locales y empresarios que necesitan trasladarse entre ambos destinos con regularidad.
Hoy, Yucatán se ha consolidado como uno de los destinos predilectos de los turistas nacionales e internacionales, gracias a su extraordinaria oferta de conectividad y seguridad así como por su gran riqueza natural, su reconocida gastronomía y el vasto legado histórico, que sumados a esta gran alianza permitirá el intercambio del flujo turísticos entre dichos destinos.