TintaTIC

Inició “Colombia BIRDFAIR 2025”

Que Cali sea considerada “La sucursal del cielo” no es una coincidencia, debido a que de las 1.966 especies de aves que se han llegado a observar en Colombia, 563 visitan la ciudad para buscar alimento, refugio y descanso, convirtiéndose, a su vez, en un verdadero espectáculo para amantes conservacionistas, expertos y aficionados observadores y fotógrafos de aves.

Por ello, es necesario seguir uniendo esfuerzos para cuidarlas, conservarlas y protegerlas, a través de iniciativas que promuevan estas acciones. Es así como hace más de una década surgió la Feria Internacional de Aves, Colombia Birdfair, que inició este jueves 13 de febrero e irá hasta el domingo 16, en el Zoológico de Cali, sedes alternas y, por primera vez en la historia de la Feria, en la Plaza de Cayzedo, en pleno corazón de la ciudad.

Son más de 75 eventos, que incluyen charlas, conversatorios, talleres, muestra comercial, conciertos, salidas de observación de aves y actividades para jóvenes y niños, y más de 20 invitados nacionales e internacionales de España, Estados Unidos, Irlanda, Brasil, Ecuador y Argentina.

“El auge de las aves en la capital vallecaucana marcó un récord histórico para el evento, con más de 700 inscritos a las actividades programadas en el Zoológico de Cali, lo que demuestra su crecimiento año tras año”, dice el director del evento Carlos Mario Wagner.

“Asimismo, es importante destacar que, de los 421 inscritos a salidas de observación de aves en el Valle del Cauca y Cali, el 10 % son extranjeros, principalmente de Canadá, Estados Unidos, Brasil, Ecuador, España, México, El Salvador, Irlanda y Reino Unido, lo que demuestra la proyección internacional del evento. Además, el 20% son pajareros inscritos de 14 departamentos del país, consolidando la relevancia y alcance nacional y regional de Colombia Birdfair”, añadió.

El evento tendrá dentro de su programación más de 34 salidas de avistamiento de aves en más de 20 destinos del Valle del Cauca y Cali. Estos son los destinos de observación de aves que se realizan en la ciudad y su área metropolitana.

Jardín Botánico

Se trata de un espacio de reconexión natural ubicado en la zona oeste de la ciudad, que busca resguardar y proteger el ecosistema ambiental a través de la conservación de la flora y fauna vegetal. Hace parte del bosque seco tropical y es el resultado de un arduo trabajo realizado a partir de la articulación entre el Jardín Botánico y la Fundación Zoológico de Cali. Un lugar donde se pueden observar alrededor de 137 especies de aves. Algunas

• Myiarchus apicalis (endémica) (Atrapamoscas Apical / Apical Flycatcher)

• Poecilotriccus sylvia (Espatulilla Rastrojera / Slate-headed Tody-Flycatcher)

• Saltator striatipectus (Pepitero piojudio / Streaked Saltator)

• Ara severus (Guacamaya cariseca / Chestnut-fronted Macaw)

• Mionectes oleagineus (Mosquitero Ocre / Ochre-bellied Flycatcher)

Parque Ambiental Corazón de Pance

El Parque Ambiental Corazón de Pance es un espacio natural y recreativo ubicado en la zona rural de Cali, a 20 minutos de la ciudad, conformado por 920.000 m2 destinados al encuentro social, la protección del agua y la biodiversidad, consolidando también una barrera verde para el control de la expansión urbana que reduzca los riesgos de afectación al acuífero y conserve los bosques y la conectividad ecológica, como principio de adaptación al cambio climático. Se pueden observar cerca de 125 especies de aves. Algunas son:

• Ortalis columbiana Endémica (Guacharaca / Colombian chachalaca)

• Picumnus granadensis Endémica (Carpìnterito punteado / Grayish Picuet)

• Tersina viridis (Azulejo golondrina / Swallow Tanager)

• Manacus vitellinus (Saltarin barbiamarillo / Golden-collared manakin)

• Icterus chrysater (Turpial Montañero / Yellow-backed Oriole)

Bosque Urbano parque del Acueducto

El Bosque Urbano Gran Parque del Acueducto es una zona verde pública en el oeste de Cali que alberga gran riqueza de flora y fauna silvestre, constituida por un área de 245.825 m², que se ha conservado en la ciudad desde el siglo XVIII. Está catalogado como bosque seco tropical y se encuentra ubicado entre dos importantes cuencas hidrográficas: la cuenca del Río Cali y la cuenca baja del río Cañaveralejo. Los puntos más reconocidos son la Capilla de San Antonio, la Estatua de Belalcázar, el Teatro al Aire Libre Los Cristales y las ventas de choclo localizadas sobre la Avenida de Circunvalar, entre otros espacios que lo conforman.

Entre las 150 especies de aves que se pueden encontrar están:

• Todirostrum cinereum (Espatulilla Común / Common Tody-Flycatcher)

• Ara severus (Guacamaya Cariseca / Chestnut-fronted Macaw)

• Lepidocolaptes souleyetii (Trepatroncos Cabecilistado / Streak-headed Woodcreeper)

• Colaptes punctigula (Carpintero Buchipecoso / Spot-breasted Woodpecker)

• Thamnophilus multistriatus (Batará Carcajada / Bar-crested Antshrike)

• Tolmomyias sulphurescens (Picoancho Azufrado / Yellow-olive Flycatcher)

Ribera Río Cali

El avistamiento de aves urbanas es una oportunidad que más habitantes de Cali y visitantes deberían disfrutar. En un recorrido de tres kilómetros por el oeste de la ciudad, se pueden llegar a observar más de 40 especies de aves, evidenciando la riqueza natural de la región. Este tipo de experiencias resaltan al Valle del Cauca como un importante refugio de biodiversidad.

Otras salidas de observación

Por primera vez habrá jornadas de un día en tres destinos del Valle del Cauca, convirtiéndose en uno de los mayores atractivos para los pajareros experimentados y aficionados. Se trata de más de 8 horas de contacto con la naturaleza, de 4:00 a. m. a 4:00 p. m., en sitios estratégicos del departamento:

-La reserva natural SUEE Birding, en Yotoco, viernes 14 y domingo 16.

-Las Reservas Forestales Protectoras Nacionales (RFPN) ríos San Cipriano y Escalerete, en el Pacífico vallecaucano, sábado 15 de febrero.

-Buga territorio de Aves, ubicada en los Andes centrales del Valle del Cauca, viernes 14 y sábado 15 de febrero.

Adicionalmente, la Feria cuenta con salidas en otros 16 destinos del Valle del kilómetro 18 – La Florida; kilómetro 18 – Bosque de Niebla Birding & Nature; laguna de Sonso; Madhú 2700 msnm; cañón Río Bravo; Alto Achincayá- Doña Dora; Chicoral- La Minga. También se realiza un pre tour del 6 al 12 de febrero en el Pacífico, los Andes Occidentales y Centrales, y un post tour del 18 al 25 de febrero en Mitú (Vaupés).

Exploración

Colombia Birdfair tendrá 6 salidas de exploración fotográfica de aves en el kilómetro 18 San Felipe Birding, de la mano del brasileño Fred Crema, uno de los mejores guías de naturaleza y fotógrafo de aves del continente. “Esta es una salida fotográfica práctica en el km 18 para personas que se están iniciando en la fotografía de aves. En el lugar se pueden lograr fotografías de aves, mientras se recibe consejos y tips prácticos de la mano de un experto fotógrafo de aves. Para esta salida no se necesita conocimientos avanzados de fotografía. Es indispensable que cada persona lleve su propio equipo fotográfico”, explicaron sus organizadores. Igualmente, en el kilómetro 18, en La Conchita, Ever Fajardo, uno de los mejores fotógrafos de aves de Colombia liderará la salida para personas con conocimientos más avanzados en fotografía de aves.

El evento contará con una muestra comercial y 20 expertos de cinco países que promoverán el aviturismo mundial a través de charlas académicas en el Zoológico de Cali. En esta sede también se ofrecerán talleres para principiantes y expertos sobre turismo regenerativo, conservación e innovación social. Además, se presentarán libros sobre aves y habrá actividades lúdicas para jóvenes y niños, como ilustración, cerámica y fotografía, entre otros.

Plaza Caycedo

Por primera vez, la Feria tendrá una plataforma de actividades abiertas al público en general, teniendo como escenario la tradicional Plaza de Cayzedo, con el apoyo de la Alcaldía de Cali y su Secretaría de Turismo, que han considerado estratégico ampliar el radio de acción del evento para compartir con los caleños actividades que permitan a la ciudadanía la oportunidad de conocer la gran riqueza de nuestra avifauna y el apremiante compromiso de su conservación. Se espera la asistencia masiva de más de 600 personas en las actividades en esta sede, que se realizarán los días sábado 15 y domingo 16 de febrero, de 9.00 am a 7.00 pm.

Asimismo, la Secretaría de Turismo abrió una convocatoria, que estuvo disponible hasta el 4 de febrero, para que 20 negocios verdes de Cali participen como expositores comerciales en este espacio descentralizado de la Colombia Birdfair.

Colombia Birdfair 2025 es organizada por la Asociación Río Cali y cuenta con el apoyo de entidades privadas y públicas: CVC, Alcaldía de Cali a través de su Secretaría de Turismo, Fundación Zoológica de Cali, Arroz Blanquita, Celsia, Translaval, Smurfit-WestRock, TQ, Audubon, Swarovski, Lynx, Karen’s Pizza, Universidad San Martín, Universidad Javeriana, Baraka, USAID- Acdi Voca, Instituto Humboldt, Arte y Conservación, Hotel IBIS, Ecohotel El Diamante, RN Madhú, La Huerta, San Felipe, Bosque de Niebla Birding, Reserva Natural Nirvana, Doña Dora, entre otros.

Salir de la versión móvil