TintaTIC

Inició el encuentro “Festiver”

Del 25 al 28 de septiembre Barichara se engalana con los 15 años del Festival de Cine Verde de Barichara – Festiver, con una programación que trasciende la pantalla grande y que invita a pensar y actuar por el medio ambiente.

Desde este jueves 25 de septiembre y durante todo el fin de semana, el municipio santandereano se ilumina con las pantallas de Festiver, y recibe a invitados, turistas y residentes para celebrar su aniversario número quince.

Esta edición es dirigida nuevamente por la actriz y gestora cultural Nórida Rodríguez, quien confirmó que este año el Festival cuenta con la participación de 63 películas, entre invitadas y en competencia (largos y cortos), además de una agenda académica, una exposición de artes plásticas, y sus tradicionales: Campecine, Mercado Verde y la limpieza de la quebrada Barichara.

Los invitados liderarán varios momentos de la agenda académica, proyecciones y encuentros con los asistentes.

Directores, productores nacionales y extranjeros se darán cita en Barichara: Emiliano Mazza (Uruguay), Martha Orozco (México), Carlos Maga (Brasil), Adyel Quintero (Cuba), Juan Camilo Pinzón (Colombia), Rodrigo Triana (Colombia) Jenny David (Colombia), entre otros.

Programación

Campecine | 25 al 28 de septiembre

Es liderado por el Ministerio de las culturas, las artes y los saberes, esta actividad realiza la proyección de ocho cortometrajes en el corregimiento de Guane, municipios Pinchote, Villanueva y vereda Santa Helena donde confluye público de 17 veredas. Estas proyecciones incluyen refrigerio y souvenir para los niños.

Mercado verde | 25 al 28 de septiembre

Estará ubicado en el parque principal de Barichara, tradicionalmente ha sido el espacio en el que los comerciantes de la región ofrecen sus productos y servicios amigables con el medio ambiente, que aportan a la construcción de paz.

Limpieza de la quebrada Barichara | 27 de septiembre

En el 2024, la comunidad y los invitados de Festiver recogieron una tonelada de basura, la cita es nuevamente en la zona baja, sector de puente grande. Apoya el Ministerio de Comercio y Fontur.

Siembra de árboles – 28 de septiembre

Es una de las actividades favoritas del Festival en ella se siembre más de 100 árboles nativos en la reserva Ernesto Jiménez Lozada.

El cine verde

A lo largo de la historia de Festiver, sus organizadores instalaron en los habitantes y turistas de Barichara la conciencia ambiental al descubrir historias nacionales y extranjeras con las que se visibilizan problemáticas ambientales, pero también historias de cambio.

Este año las 63 películas siguen este diálogo:

Largometraje nacional

Vida represadas (Documental)

Director Juan José Cañón Romero. Producción Pijaos Films.

El vaquero (Ficción)

Directora Emma Rozanski. Producción Louise Mcelhatton, Gonzalo Escobar Mora, Juliana Saray.

Choibá la danza de la ballena Yubarta (Documental)

Director Simón González Vélez. Producción Carlos Enrique Londoño Sanchez, Carlos Andrés Quintero Campos.

Uno (Ficción)

Director Julio César. Productora Laura Franco.

Entre 2 aguas (Ficción)

Director y productor Carlos Gabriel Vergara

Semillas (Ficción)

Director Eliana Niño. Productor Juan Camilo González.

Los reyes del Orinoco: huellas de supervivencia (Documental)

Director Francisco Sánchez. Productor Santiago Vargas.

Dulce amargo (Documental)

Director John Agudelo Suárez. Productor Johanna Quintero Cepeda

El poder de uno (Documental)

Directores Alex Valdez, Pablo De La Fuente. Productor Pablo De La Fuente

Largometraje internacional

La ruta de los conquistadores (Documental. Costa Rica, España)

Directora Leire Egaña. Productores Ignacio Barrantes, Leire Egaña.

Leche al fuego (Ficción. Alemania)

Director Justine Bauer. Productor Semih Korhan Güner.

Camino al desierto, la desertificación de España (Documental. España)

Director y productor Miguel Garrido Motilva.

Escudo: el muro viviente del caribe (Documental. España, Estados Unidos, México, Puerto Rico)

Director y productor Mario Cuesta Hernando

A mi padre (Documental. Canadá, México)

Directores Pablo Diconca, León Diconca. Productor Pablo Diconca.

Renovables forzosas (Documental. España)

Director y productor Francisco Javier Fernandez Bordonada

Entre fronteras (Ficción. Canadá)

Directores José Fuca, Juan José Cea Escobar. Productor Juan José Cea Escobar.

Raíces sobre el agua (Documental. México)

Director Marco Antonio Aguilar Gutiérrez. Productor Enrique Quintero Mármol

El agrónomo (Ficción. Argentina)

Director Martín Turnes. Productor Fernando Romanazzo, Martín Turnes.

Simbionte (Documental. Chile)

Director Bryan Mura. Productora Michelle Gutiérrez.

Si los glaciares no volvieran (Documental. Suiza)

Director Yves Magat. Productores Xavier Derigo, Gaëtan Morard.

El último aullido (Documental. Canadá)

Director y productor Matthew Paproski.

Trashumantes, Suso y Eliseo (Documental. Argentina)

Director Tato Moreno. Productora Claudia Gaynor.

Semillas de soberanía (Documental. Estados Unidos, México/Documental)

Director y productor Stuart Tanner.

Salir de la versión móvil