Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Latinoamérica, tercer lugar en la recuperación global del tráfico de pasajeros

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En febrero de 2023 se transportaron 27,5 millones de pasajeros, lo que corresponde a un 98% de los pasajeros del mismo mes en 2019. Esta cifra refleja un ligero avance frente a enero de este año, cuando la región alcanzó 96% de sus niveles prepandémicos, pero un retroceso frente a diciembre de 2022, cuando se alcanzó 100% de los pasajeros transportados en el 2019, informan los datos del Reporte del Tráfico de febrero de 2023 de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

África de nuevo lideró la recuperación global con un crecimiento de 101% en pasajeros transportados y, por primera vez, Medio Oriente prácticamente alcanzó sus niveles prepandemia, superando a América Latina y El Caribe, que era, hasta diciembre, la región de mayor recuperación.

Los datos de la región

En febrero de 2023, el tráfico internacional de Colombia y México creció 19% y 15%, respectivamente frente a sus niveles 2019, y República Dominicana alcanzó 108% de sus niveles prepandémicos. Brasil, Chile y Argentina tuvieron un ligero avance con respecto a enero de 2023, encontrándose con 78%, 81% y 71%, respectivamente.

En febrero de 2023, Colombia superó 27% sus niveles del tráfico pasajeros domésticos de enero de 2019. Sin embargo, para el mes de marzo se prevé una desaceleración en sus cifras, debido a la salida del mercado de dos operadores.

Por su parte, México creció 24% y Argentina prácticamente superó sus niveles de 2019. Brasil se encontró a 89% y Chile se mantuvo a 88%.

Las cinco rutas más importantes desde y hacia LAC

En febrero de 2023, las regiones conectadas con mayor número de pasajeros fueron LAC-Norteamérica con 4.9 millones de pasajeros, le siguieron las rutas entre países de LAC con 3.6 millones y en tercer lugar las de LAC con destino a Europa con 1.2 millones de pasajeros.

En términos de recuperación, las rutas con origen en LAC y destino Medio Oriente alcanzaron la mayor recuperación en términos de pasajeros (+28% comparadas con 2019).

Para febrero, el tráfico doméstico se encontró 0,5% por encima de sus niveles 2019, el tráfico internacional extra-LAC 2,6% por debajo y el intra-LAC 12,6% por debajo de sus niveles de 2019.

En el acumulado del 2023 enero-febrero se han transportado 58,7 millones de pasajeros, un 2,9% menos que en 2019.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología