TintaTIC

Michio Kaku, visionario de la física cuántica, en ANDICOM

El reconocido físico teórico y futurista Michio Kaku está en Cartagena para la conferencia magistral en ANDICOM 40 del día de hoy.

La presencia del científico estadounidense de origen japonés genera gran expectativa entre los más de seis mil asistentes del Congreso empresarial y tecnológico, quienes escucharán las visiones del autor de bestsellers como “Física del Futuro”, “El Futuro de la Humanidad” y “Supremacía Cuántica”.

El profesor Kaku plantea que las riquezas provienen de las transformaciones científicas de las industrias, que generan olas de desarrollo y capital. “En este momento estamos en la cuarta revolución histórica con la implementación de la IA y se avecina la quinta revolución con la computación cuántica”.

“Los computadores de ahora y los teléfonos de bolsillo pronto serán piezas de museo. Los sistemas actuales son binarios, pero la madre naturaleza no es así, es cuántica. Esa es una generación más avanzada, ahora estamos en la era de la IA”, afirmó el físico.

Frente a la actual transformación tecnológica, el doctor Kaku explicó que ya estamos viviendo la cuarta transformación: los automóviles que se manejan solos, los portafolios de inversión guiados por IA, y las nuevas formas de trabajar y manejar datos.

“La riqueza de esta cuarta revolución se encuentra en las ventajas que la Inteligencia Artificial brinda a la vida humana y precede a una nueva era en que los computadores basados en átomos, que funcionan como la madre naturaleza, podrán curar enfermedades que aún no tienen cura”.

Esta es la segunda ocasión en que el doctor Kaku participa en ANDICOM, consolidando su vínculo con el evento, que celebra cuatro décadas promoviendo la transformación digital en la región.

El físico teórico, conocido mundialmente por sus aportes a la teoría de cuerdas y sus predicciones sobre el futuro tecnológico, compartirá sus conocimientos sobre inteligencia artificial, computación cuántica y las tecnologías emergentes que definirán el panorama digital hacia 2030.

Así se vivió el primer día de ANDICOM 40

Con una conmemoración especial se dio inicio a la jornada inaugural de ANDICOM en su versión número 40, en el Centro de Convenciones de Las Américas de Cartagena de Indias.

Manuel Martínez Niño, director ejecutivo de CINTEL, dio apertura a ANDICOM 40 “Desbloqueando el futuro digital” agradeciendo la presencia de Óscar López Águeda, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España; Luis Aguiar,

viceministro de Conectividad (E) de MinTIC, y Saúl Kattan, consejero presidencial para la Transformación Digital de Presidencia de la República.

“Qué honor y qué emoción poder decir que en Colombia tenemos este evento, que durante 40 años se ha enfocado en ver cómo divulgamos las tecnologías digitales como ese motor de desarrollo económico y social. Ese motor que genera competitividad y empoderamiento en la sociedad. Me complace muchísimo darles la bienvenida y agradecerles la confianza que ustedes tienen con nosotros, con CINTEL, organización que hace más de 35 años está impulsando el desarrollo económico y social del país enfocado en un uso intensivo, constante y masivo de las herramientas TIC. Es una tarea titánica que se construye con el respaldo de todos, es una tarea donde industria, gobierno y academia debemos estar juntos y en este espacio están todos”, expresó.

Por su parte, Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España enfatizó en que el mundo enfrenta dos grandes transformaciones: una económica y otra digital. Esta es la primera transformación que se hará entre lo público y lo privado, por eso es fundamental que haya encuentros como éste y compartir experiencias. No hay mayores casos de uso de la IA que en lo público, de ahí que reflexionemos sobre ello y colaboremos para defender los derechos digitales, porque esta transformación es humanista.

Agenda

Este segundo día de ANDICOM 40 continúa con una amplia agenda con conferencia del más alto nivel mundial sobre conectividad y futuro de las TIC; regulación, sostenibilidad y nuevos modelos de negocio; innovación y estrategia; retos del sector de las telecomunicaciones y derechos digitales, en los salones Nueva Granada A y B del Centro de Convenciones del Complejo Las Américas.

Salir de la versión móvil