Estas son algunas designaciones de líderes empresariales, quienes asumen responsabilidades en diferentes áreas para impulsar el desarrollo de sus organizaciones.
Mauricio Botero Wolff, nuevo vicepresidente Financiero del Grupo Bancolombia
El Grupo Bancolombia anuncia que su vicepresidente Financiero, José Humberto Acosta, se retira tras una carrera de 34 años en la organización, dando cumplimiento al mandato de gobierno corporativo de retirarse al llegar a la edad de jubilación. Tras unos meses de empalme, el retiro se hará efectivo el 31 de julio de 2024.
José Humberto, quien desempeñó el cargo desde 2012, lideró la estrategia para garantizar la solidez financiera que ha acompañado a la organización en su proceso de evolución y crecimiento. Resultado de ello, Bancolombia es una organización con activos por más de $343 billones, un patrimonio de $39 billones y una base de más de 39.000 accionistas al cierre de 2023.
El 1 de agosto llegará a la Vicepresidencia Financiera Mauricio Botero Wolff, quien actualmente se desempeña como vicepresidente de Servicios para Clientes y Empleados.
Botero es ingeniero administrador de la Universidad EIA, especialista en Economía de la Universidad de los Andes. Fue becario Fulbright para un MBA con especialización en Estrategia y Finanzas de Emory University. También ha participado en diferentes programas para ejecutivos, como el CEO Management Program de Kellogg, y actualmente hace parte del CFO Program de Columbia Business School.
Su carrera en la organización comenzó en 2001, como practicante en la Mesa de Dinero, donde luego fue trader corporativo. Ha desempeñado cargos como la Gerencia de Relación con Inversionistas, la Gerencia de Integración de Adquisiciones, la Dirección de Planeación y Proyectos, así como la de Proyectos Corporativos y la Vicepresidencia de Servicios Administrativos y Seguridad.
“Este nuevo paso al frente de la Vicepresidencia Financiera significa no solo un inmenso reto profesional por los desafíos que hoy ofrece el entorno, sino también un orgullo personal por poder seguir aportando a la solidez financiera y evolución de la estrategia de Bancolombia, en función de seguir cumpliendo nuestro propósito de generar bienestar para todos. Será una misión sin pausa garantizar nuestra presencia en los mercados en las mejores condiciones, así como promover la liquidez de nuestras acciones en beneficio de nuestros inversionistas y del país”, afirma Botero.
Bristol Myers Squibb anuncia a María Constanza Losada como gerente general
Bristol Myers Squibb, empresa biofarmacéutica global, anunció recientemente a María Constanza Losada como gerente general para Latinoamérica.

Contadora de profesión, Losada cuenta con más de 25 años de experiencia profesional, 15 de ellos en posiciones regionales y globales en la industria farmacéutica, y ahora será responsable de liderar la estrategia comercial de la compañía en los 6 mercados que conforman la región: Puerto Rico, México, Colombia, Perú, Chile y Argentina.
“Estoy emocionada por unirme a una compañía como Bristol Myers Squibb, que se destaca por su ciencia transformadora y un equipo innovador. Lideraré esta región con el compromiso de que la innovación de la compañía llegue cada vez a más pacientes en América Latina”, afirma Losada.
Por su liderazgo transformador, en 2024 fue reconocida por la Revista Expansión (México) en el ranking de las 100 mujeres más poderosas en el mercado.
Cirion Technologies refuerza su equipo directivo en Colombia (2)
Para reforzar su equipo de liderazgo en Colombia, Cirion Technologies anunció la incorporación de Juan Ramón Sánchez como director de Ventas de la Unidad de Sector Real & Comunicaciones, y de Ricardo Imbacuan Bernal como director de Ventas de la Unidad de Finanzas, Gobierno y Servicios.
Ambos ejecutivos asumen posiciones directivas con la responsabilidad de desarrollar, liderar y ejecutar la estrategia comercial de Cirion en Colombia. Juan Ramón para los sectores de Oil & Gas, BPO, Educación y Telecomunicaciones entre otros segmentos del sector real colombiano, y Ricardo para los sectores de Gobierno, finanzas y servicios de la economía colombiana.
Juan Ramón es ingeniero Electrónico de la Universidad Distrital con MBA en la Universidad Externado de Colombia. Inició su carrera profesional en Telefónica Colombia Telecomunicaciones (Telecom), continuando su trayectoria en reconocidas empresas del sector como Cisco Systems, Fast Lane donde ocupó la posición de Country manager, en Avaya como gerente de Ingeniería Preventa y Gerente Regional de Canales. Posteriormente, se vinculó a la compañía Azteca Comunicaciones como director Comercial-director de Ventas Wholesale e ISPs, y por último en Andean Telecom Partners Fiber (ATP) donde ocupó la posición de Gerente Comercial Fibra.
Ricardo Imbacuan es ingeniero Electrónico de la Universidad Santo Tomás con un MBA del Inalde. Cuenta con una amplia experiencia en el área comercial, liderazgo estratégico y visión comercial con un historial de logros en la obtención de grandes cuentas y el desarrollo de equipos de alto rendimiento, así como su enfoque en el desarrollo de negocios B2B, la captación de nuevos clientes y la formación de equipos comerciales. Su experiencia se centra en empresas del sector como Cable & Wireless (LIBERTY LATIN-AMERICA), Ricoh Colombia y Wexco-Anixter.
Alejandro Verswyvel es el nuevo presidente de Iris Neofinanciera
Con más de 20 años de experiencia en desarrollo y administración de negocios financieros, procesos de transformación e innovación, escalamiento y creación de valor en Refinancia, Helm y Bancolombia, Alejandro Verswyvel se une al equipo de Iris para continuar su proceso de consolidación y crecimiento.
Iris Neofinanciera tiene el propósito de desarrollar un modelo de negocio encaminado a ofrecer soluciones financieras a la medida y de vanguardia para pequeñas y medianas empresas del país, teniendo como pilar la integración de sus servicios con un uso intensivo de tecnología y digitalización. El objetivo de esta entidad regulada por la Superintendencia Financiera de Colombia es facilitar la gestión financiera e impulsar el crecimiento de sus clientes empresariales a partir de su oferta de financiación personalizada, cuenta de ahorros y soluciones de pagos y recaudos.
“Comparto con la compañía la motivación por transformar y consolidar pequeños negocios en grandes empresas con visión y capacidad de mantenerse y crecer en el tiempo. Vemos una gran oportunidad de sumar a la oferta actual de soluciones en nichos de alto potencial de crecimiento y tenemos las herramientas requeridas para hacerlo de forma exitosa. Sumarme a este proceso de transformación que viene adelantando Iris es sin duda un reto emocionante que a partir de la fecha asumo con total compromiso”, afirma Verswyvel.
Alejandro Verswyvel asumirá la representación legal de la compañía una vez se surta el trámite de posesión ante la Superintendencia Financiera de Colombia.