TintaTIC

Nombramientos empresariales

Conozca el perfil de líderes que se destacan en sus organizaciones, asumen nuevos desafíos y aportan sus conocimientos y experiencia.

Asomicrofinanzas anuncia nuevo consejo directivo

Con el objetivo de seguir promoviendo el desarrollo del sector de las microfinanzas en todo el territorio nacional, la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras, Asomicrofinanzas, anunció la conformación de su nuevo consejo directivo, el cual asumirá funciones durante el periodo 2025-2026.

La nueva presidencia del consejo estará a cargo de Viviana Araque Mendoza, actual presidenta de Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, quien asumirá este reto con el compromiso de fortalecer las iniciativas que contribuyan al crecimiento sostenible del sector, especialmente en lo que respecta al acceso a servicios financieros para las poblaciones más vulnerables.

Por su parte, la vicepresidencia la liderará Cesar Iván Velosa, presidente de la Fundación Amanecer, quien contribuirá a afianzar la misión de la agremiación, impulsando proyectos que favorezcan el desarrollo integral de las comunidades y el fortalecimiento de las entidades asociadas.

Paulo Ceschin, director de partners de Red Hat Latinoamérica

Red Hat anuncia a Paulo Ceschin como su nuevo director sénior para el ecosistema de partners en Latinoamérica.

Con siete años en la empresa liderando el área de ventas en Brasil, el ejecutivo asume el puesto que dejó Sandra Vaz, quien asumió como country manager de la oficina de Brasil a finales del año pasado. En su nuevo desafío, la misión de Ceschin es expandir el crecimiento sostenible de Red Hat y sus socios en toda la región, consolidando proyectos ya en marcha e impulsando nuevas iniciativas.

Ceschin también liderará la sinergia con socios clave para ampliar la adopción de la cartera de código abierto de la empresa, especialmente en relación con tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización. “Red Hat tiene una relación larga y exitosa con varios socios en América Latina. Mi enfoque estará en fortalecer este ecosistema, promoviendo acciones conjuntas para co-crear soluciones que no sólo puedan contribuir al crecimiento de nuestros socios y del propio Red Hat, sino beneficiar principalmente a nuestros clientes”, afirma.

Con más de 25 años de experiencia en ventas para la industria tecnológica, Ceschin ha trabajado en BMC Software y CA Technologies. Es licenciado en matemáticas por el Centro Universitário Fundação Santo André, tiene un MBA en Gestión Empresarial por la Fundação Getúlio Vargas.

Servinformación nombrada Socio del Año de Google Cloud

La innovación y el cambio digital estratégico tienen un nuevo referente en América Latina. Servinformación, una empresa 100% colombiana y líder en la optimización de procesos y el fortalecimiento de la tecnología a través de datos y analítica, ha sido reconocida por Google Cloud con dos importantes premios en 2025.

La empresa fue nombrada Socio del Año 2025 de Google Cloud en Colombia y Socio del Año 2025 de Google Cloud en Seguridad para América Latina, un reconocimiento a su capacidad para ofrecer soluciones que impulsan el crecimiento de empresas y entidades públicas en diversos sectores.

Este reconocimiento es testimonio del impacto que Servinformación ha logrado en América Latina, donde ha acompañado a más de 960 empresas en su proceso de modernización tecnológica. Desde su sede en Bogotá, la empresa ha llevado sus soluciones de análisis de datos, ciberseguridad, infraestructura en la nube e inteligencia artificial a mercados clave como Brasil, México, Chile, Guatemala, Ecuador, Perú, El Salvador y Panamá. En cada país, su compromiso ha sido el mismo: facilitar la transformación digital con tecnología de vanguardia y un enfoque en las necesidades de cada cliente.

Para Manuel Peláez, CEO de Servinformación, este reconocimiento es más que un premio; es la confirmación del talento y la visión estratégica con la que la empresa ha crecido. “Somos una empresa colombiana que ha logrado posicionarse como referente en tecnología a nivel regional. Iniciamos nuestras operaciones con la visión de poner mapas en los bolsillos de la gente, y hoy, como parte de la segunda generación de fundadores, reafirmo que nuestro propósito sigue siendo el mismo: impulsar la modernización de las organizaciones a través de soluciones innovadoras y accesibles. Estos premios reflejan el esfuerzo de un equipo que, día a día, desafía los límites para crear tecnología que transforma industrias y mejora la vida de las personas”, afirmó.

“Los premios de socios de Google Cloud reconocen a los socios que han creado un valor excepcional para los clientes mediante la entrega de soluciones innovadoras y un alto nivel de experiencia”, dijo Kevin Ichhpurani, presidente del Ecosistema de Socios Globales de Google Cloud. “Estamos orgullosos de anunciar a Servinformación como ganador del premio de socios de Google Cloud 2025 y celebrar su impacto al permitir el éxito del cliente durante el año pasado”.

Vertiv anuncia director de market development

Vertiv nombró a David Goncalvez como director de market development para América Latina, una nueva posición creada para apoyar la estrategia comercial a largo plazo de la empresa y consolidar su presencia en mercados clave. Además, Goncalvez ejercerá como director interino de canales para la región.

Goncalvez es responsable de identificar nuevas oportunidades de mercado, fortalecer las relaciones con clientes y socios de Vertiv, e impulsar la expansión en segmentos como el industrial, minero, transporte, gobierno, educación, retail, entre otros, que aumentan la adopción digital.

“América Latina es un mercado con un enorme potencial y mi objetivo es incrementar nuestra participación”, dijo Goncalvez. “A medida que aumentamos la presencia de Vertiv en más mercados con nuevos clientes, seguiremos ofreciendo soluciones y servicios nuevos e innovadores, así como la asistencia integral a aquellos con los que hemos estado trabajando”, añadió.

Goncalvez cuenta con más de 20 años en la compañía, donde se ha desempeñado en cargos como key account manager, channel sales manager, data center sales manager para Latam y, en su puesto más reciente, como business strategy & offering manager para Latam. Durante su carrera ha liderado la estrategia de canales en Chile y la consolidación de la industria de centro de datos en la región. También ha dirigido procesos de venta enfocados en optimizar el portafolio de Vertiv para mejorar la competitividad y calidad técnica en mercados estratégicos.

Goncalvez estudió Ingeniería en Sistemas y tiene un MBA de la Universidad de Chile, así como un título en Telecomunicaciones.

AmCham designó nuevo presidente del Comité de Desarrollo Sostenible

La Cámara de Comercio Americana en Colombia (AmCham) eligió a José Vicente Zapata, socio en Holland & Knight, como nuevo presidente del Comité de Desarrollo Sostenible, Energía y Gestión Ambiental.

Este comité, que promueve iniciativas de sostenibilidad y gestión ambiental en el país, se fortalece con la experiencia y visión estratégica de su nuevo líder.

El Comité trabaja estrechamente con las empresas afiliadas para brindarles herramientas, formación y redes de apoyo que les permite implementar estrategias de sostenibilidad efectivas.

Desde su nuevo cargo en la AmCham, Zapata manifiesta: “Este nombramiento representa una oportunidad para fortalecer la seguridad jurídica del empresariado y contribuir activamente en la transformación del sector hacia modelos más sostenibles y responsables con el medio ambiente. De la mano con otros líderes, promoveremos el intercambio de buenas prácticas que respondan a los retos que actualmente enfrentamos”.

Con más de 30 años de experiencia en el sector legal y empresarial, especialmente en el campo de regulación ambiental y de energía, José Vicente Zapata cuenta con un enfoque estratégico para abordar los desafíos legales y regulatorios en áreas medioambientales, aportando soluciones innovadoras, un aspecto fundamental para que las empresas operen de manera responsable y cumplan con las normativas nacionales e internacionales en materia de sostenibilidad.

Las relaciones comerciales y de colaboración entre Colombia y Estados Unidos, principalmente en las áreas de sostenibilidad, energía y medio ambiente, también están en la agenda del comité a través de proyectos conjuntos que generen un impacto positivo en el desarrollo económico de ambos países y en la adopción de prácticas empresariales más sostenibles.

Salir de la versión móvil