TintaTIC

Tres décadas conectando a los colombianos

En 1994, Claro Colombia (en sus orígenes, Comcel) inició operaciones en Colombia y logró 75.000 usuarios en el primer año de operaciones. Era la época en la cual, aún los teléfonos celulares estaban orientados solo a un grupo poblacional y los primeros equipos vendidos por el operador fueron marcas como Motorola 103, PT 550, OKI,  y Ericsson DHH 398.

Fue en 1997 cuando la firma anunció su primer plan prepago, denominado “Tarjeta Amigo” y así seguía impulsando la masificación de la telefonía, en un ambiente en el cual también aparecían otros operadores, mostrando las bondades de la movilidad a través de las primeras redes celulares.

Como parte de la apuesta al crecimiento, en el año 2000 llegó América Móvil, y tres años más tarde, se convirtió en la primera compañía con operación nacional, al haber cerrado un acuerdo con Millicom para adquirir Celcaribe, mientras la innovación en equipos avanzaba y se trajo la SIM Card que permitió tener el número telefónico en una tarjeta para ser usada desde diferentes dispositivos.

En 2006, Telmex adquirió TV Cable, Superview, Cable Pacífico, Satelcaribe, Cablecentro y Teledinámica, para brindar una oferta más amplia de productos y servicios de telecomunicaciones a los hogares colombianos.

En 2007, anunció 3G con transmisión de datos y con un cubrimiento del 99% de las poblaciones del territorio nacional para operar a través de GSM y del 53% para UMTS. Para ampliar su portafolio de servicios, dos años más tarde, inauguró el Data Center Triara, a las afueras de Bogotá, que opera con infraestructura y profesionales 100% colombianos, como hub de la nube para ocho países de la región.

En 2012 nació Claro Colombia, al unificar las marcas Comcel y Telmex.

En febrero de 2014, puso en funcionamiento la red 4G, la cual hoy llega a 1.110 municipios y un año más tarde, se inauguró el Cable Submarino AMX 1.

Para seguir innovando, en 2018, inició las pruebas 5G en Colombia, lanzó eSim en Colombia y entró en operación el Data Center Triara en Medellín

Este año, llegó con fibra óptica a Leticia y lanzó la red 5G disponible en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga, de tal forma que hoy más de dos millones de colombianos tienen un dispositivo para navegar en 5G y seis millones de clientes están habilitados para usar esta red.

“Con esta expansión reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer las mejores soluciones de conectividad y contribuir al desarrollo digital del país, con tecnología y haciendo las inversiones para que más colombianos puedan estar conectados. En junio fuimos el primer operador en anunciar este servicio con una prueba en Medellín y hoy ya es una realidad para las otras cinco ciudades que cuentan con la tecnología 5G de Claro”, señaló Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia.

En la actualidad, Claro es el operador de telecomunicaciones móviles con mayor cobertura en Colombia. Lleva su señal 2G, 3G y 4G a 1.102 municipios del país con una red de más de 10.003 torres, servicio 5G en seis ciudades y cuenta con más de 37 millones de usuarios que lo han escogido como su operador de servicios de voz y datos móviles. Ofrece también servicios de telefonía fija, internet de banda ancha y televisión cerrada a más de 3 millones de hogares.

En estos 30 años, la compañía ha hecho inversiones en infraestructura y tecnología, así como en programas de responsabilidad social y sostenibilidad, lo cual refleja su compromiso con la innovación y el país.

Salir de la versión móvil