Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Presentación de “Un voto al Sagrado Corazón”

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El proyecto ganador de la Beca plástica sonora 2022 de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), “Un voto al Sagrado Corazón”, será presentado el próximo viernes 18 de noviembre, en el Auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional de Colombia, a las 6:00 p.m.

La propuesta cuenta con una muestra musical en vivo y de entrada libre al público, hasta completar aforo.

La agrupación Mesmer y las Cámaras Oscuras, cuarteto de música y escritura experimental, presentará el resultado de este trabajo interdisciplinario de creación e investigación que tiene como eje la Basílica Menor del Voto Nacional, santuario católico ubicado en la localidad de Los Mártires, en el centro de Bogotá. Se trata de un paisaje sonoro que explora el espacio acústico y la historia de este templo, construido entre 1902 y 1918 con el objetivo de consagrar a Colombia al Sagrado Corazón de Jesús, pidiendo el fin de la Guerra de los Mil Días.

“El proyecto consiste en una muestra musical en vivo con base en sonidos que fusionan el jazz, la poesía performática y la lectura en voz alta. La producción de este paisaje en formato de set acústico permite transitar, a través de la escucha, por la Basílica del Voto Nacional y sus alrededores”, explica Mariana Ortiz Navarro, integrante de Mesmer y las Cámaras Oscuras.

Ubicado en la carrera 15, entre las calles 10 y 11, este templo ha sido escenario de importantes sucesos políticos, religiosos y nacionales, que marcan un hito en la historia del país. Esta iglesia es una alegoría a la reconciliación entre conservadores y liberales.

Casi un siglo más tarde, la congregación se vería afectada por dos sectores adyacentes que, hoy en día, no figuran en el mapa de la ciudad: el Cartucho y el Bronx.

En 2016, en el marco del fin de las negociaciones de paz con las FARC, el gobierno decide nuevamente restaurar el templo, como un símbolo del fin de la guerra. Este lugar es el vestigio de cambios sociales, poblacionales y culturales, marcados por el conflicto, la negociación y la fe.

La agrupación Mesmer y las Cámaras Oscuras está conformada por contrabajo, piano, batería y voz. Sus participantes son: Camilo Quiroga Forero, contrabajista y estudiante del énfasis de Jazz del Programa de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana; Sergio Andrés Gamba, pianista, compositor y estudiante del Programa de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana; Sebastián Molina Zamudio, baterista y estudiante del Programa de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana; y Mariana Ortiz Navarro, Artista Plástica de la Universidad El Bosque.

Beca plástica sonora 2022

De acuerdo con la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), esta convocatoria busca incentivar la creación y el desarrollo de un paisaje sonoro que explore e investigue sobre la dimensión acústica del centro de Bogotá en la identificación de su patrimonio sonoro.

Esta beca invita a trabajar con las prácticas sonoras perceptibles en la cotidianidad del centro de la ciudad desde el enfoque netamente patrimonial, el cual puede estar representado por la arquitectura, los objetos, la comunidad, personajes, comunicación y múltiples lenguajes sonoros.

Conversatorio

Como complemento a la socialización de “Un voto al Sagrado Corazón”, se llevará a cabo un conversatorio junto al músico, compositor e improvisador Santiago Botero, contrabajista y pedagogo de la Universidad Javeriana. Este evento se llevará acabo el 29 de noviembre, en la Librería Matorral, sede La Macarena, a las 7:00 p.m. La entrada es libre.

La información correspondiente está disponible en las redes sociales de la Agrupación Mesmer y las Cámaras Oscuras. Instagram: @mesmer_y_las_camaras_oscuras.

El paisaje sonoro “Un voto al Sagrado Corazón” podrá ser escuchado a partir del 18 de noviembre en las plataformas digitales Spotify y Soundcloud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología