Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Desafíos del comercio electrónico

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El comercio electrónico viene preparándose de forma continua para atender las nuevas tendencias del mercado, y se espera que, durante este año, la innovación estratégica, sea un factor clave para diferenciarse.

Más aún cuando el crecimiento que experimentó este sector en América Latina, aunque es significativo, no ha llegado a su punto máximo. Datos del reciente informe digital de We are social, destacan que casi 6 de cada 10 usuarios de Internet en el mundo, en edad laboral (58.4%), compran algo en línea todas las semanas.

En Colombia, está prevista la ejecución de diversas campañas comerciales que promoverán una demanda masiva y que, junto con fechas especiales o eventos nacionales e internacionales de alto tráfico como el Cyberlunes, el Mercaweek, entre otros, generarán una oportunidad para que las marcas incrementen sus ventas online y offline a lo largo de 2023.

De ese modo, jornadas como los Cyberlunes han concentrado, solo en su primera edición que se realizará en marzo de 2023, más de 100 ofertas con descuentos de hasta el 70%, lo que demuestra que Colombia se perfila como un mercado atractivo para el comercio online.

Para Mario Miranda, fundador y CEO de Ecomsur LATAM, empresa de Fullcommerce, desarrollo web y omnicanalidad en América Latina, en el proceso de adaptación del mercado se puede ver cómo el nuevo consumidor ha pasado de solo comprar online, a tener expectativas altas de todo el proceso de compra.

“Cumplir con las exigencias del consumidor actual se convierte en todo un reto para las marcas, pero una forma eficiente de hacerlo es mediante el uso de la omnicanalidad, integrando la experiencia de compra del usuario (online y offline), generando accesos fáciles y rápidos a la información a través de distintos canales, mientras se unifican modelos, tecnologías y mensajes”, destacó Mario Miranda.

Es así que conocer al consumidor es un factor clave para que la experiencia de compra cumpla su objetivo en forma y fondo. Una muestra de ello, son eventos como el Mercaweek, donde se promueve la compra de la canasta del mercado, que antes era solo presencial, pero que se traslada al hogar y vía online con descuentos de hasta 40%.

En ese contexto, el servicio de Fullcommerce seguirá jugando un rol importante para la gestión e implementación de los Ecommerce de alto rendimiento, encargándose de todos los servicios que una marca requiere durante el proceso de ventas para posicionarse en el mundo digital.

Cabe recordar que el Fullcommerce va desde la creación del sitio web, servicio al cliente, última milla, almacén, servicio al cliente, CX y UI, hasta las licencias y herramientas tecnológicas que se necesitan.

Lo anterior permite que la atención y esfuerzos se concentren en un solo objetivo: generar una mayor rentabilidad mediante una gestión más eficiente y basada en la especialización.

Conceptos como la omnicanalidad y el Fullcommerce hacen que se optimicen significativamente los procedimientos, permitiendo trabajar en la hiper personalización del cliente para conectar con él y hacerle vivir experiencias únicas y didácticas, con el apoyo de nuevas tecnologías como la realidad aumentada.

Tecnologías como el chatGTP-3, también han demostrado que, pueden mejorar la experiencia al cliente entendiendo sus preferencias y necesidades para luego recomendarle productos de su interés. Además, es una herramienta eficaz en la creación de campañas de marketing personalizadas, ya que permite ofrecer promociones y descuentos especiales a los clientes con el antecedente de sus opciones predilectas y compras anteriores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología