Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

“Copoblanco y el espejo mágico”

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El escritor colombiano radicado en Munbai (India), Mauricio Arévalo, pasa por Bogotá para presentar “Copoblanco y el Espejo Mágico”, una revisión del clásico infantil, con la que continúa su trabajo dirigido a los más pequeños. En ella, aborda temas como la familia, el amor fraternal y la aceptación.

Con las ilustraciones del español Javi Fernández, publicado bajo el sello Babidi-bú, editorial con sede en Sevilla, especializada en libros para niños y jóvenes y distribuida por Mo ediciones en Colombia, este libro será presentado al público el próximo 8 de julio a las 5:00 p.m. en Verbena Literaria.

En esta nueva versión del cuento de Blancanieves, podemos acercarnos a la diversidad de género, desde el amor propio y el amor familiar. En él, la madrastra de Blancanieves utiliza la magia de la aceptación para ayudar al personaje principal a ser quien realmente ha deseado ser siempre.

Esta historia está bellamente ilustrada a partir de trazos a lápiz y color que evocan la sensación nostálgica de los cuentos tradicionales, pero con toques modernos y aires de manga. “Desde el momento en que vi las ilustraciones de Javi, supe que su estilo artístico era el complemento perfecto para mi proyecto”, afirma Arévalo.

La historia de “Copoblanco y el espejo mágico” nació en un taller de literatura infantil. El ejercicio era escribir una reversión de un clásico de la infancia, es decir, tomar una historia tradicional o un cuento de hadas, y adaptarlo de forma tal que hablara sobre y para las audiencias de hoy. “Yo escogí Blancanieves para hablar de la aceptación y la inclusión. Decidí, entre otras cosas, cambiar a la madrastra para hablar de una de las muchas formas de maternar que ha existido siempre, para abrazarla, aceptarla y entenderla. Este es un personaje que entiende el amor como una forma incondicional de aceptación. En el cuento, la magia de las palabras expresa el amor que siente ella por Blancanieves y su aceptación es definitiva para que el personaje principal sea quien quiere ser” comenta el autor.

“Blancanieves” es un cuento de hadas que ha sido transmitido por la tradición oral y luego popularizado por la cultura popular y el cine. La versión más conocida en occidente fue escrita por los hermanos Grimm y publicada por primera vez en 1812 en su colección de cuentos populares. Esta versión es el resultado y reflejo de los valores y códigos culturales de su tiempo, que no coinciden con los actuales. Por lo tanto, parte del objetivo de Arévalo fue dar un giro a varios aspectos de la historia, actualizándola para reflejar, comunicar y celebrar la cultura contemporánea que promueve la inclusión, el respeto y el valor de las diferencias.

Mauricio Arévalo es autor, profesor y literato. Ha dedicado más de trece años a la enseñanza del español y la literatura. Su primera novela juvenil, “¿Alguna vez jugaste a las escondidas?”, ganó la Beca de publicación de libros de autores colombianos 2014 del Ministerio de Cultura. En 2018, publicó su primera obra original para teatro “Las bestias invisibles”, adaptada a una miniserie en formato podcast en 2020. Ese mismo año, fue reconocido con el premio ‘Outstanding Educator’ por la Universidad de Chicago por su labor docente con adolescentes. Su primer libro para niños, “Un álbum familiar”, fue publicado a finales de 2021 y lanzado oficialmente en febrero de 2022. También ha sido creador de contenido didáctico con énfasis en literatura y ha publicado reportajes, reseñas y notas culturales en diferentes medios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología