Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Subregiones impulsarán el desarrollo turístico de Colombia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Durante el primer semestre del presente año, 35.278 extranjeros visitaron las 16 subregiones de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) por motivos de turismo, eventos y negocios, lo que correspondió a un crecimiento del 35%, al compararse con los 26.042 reportados en el mismo periodo de 2022, según datos de Migración Colombia, con análisis de ANATO.

La iniciativa del Gobierno Nacional de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, cuyo objetivo es estabilizar y transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, ha permitido ser una herramienta para llamar la atención de visitantes nacionales e internacionales.

Varias de estas subregiones lograron considerables incrementos en la llegada de visitantes extranjeros. Aquellas con mayores crecimientos fueron Putumayo, con 113%; Chocó, con 87%; Macarena-Guaviare, con 77%; y el Pacífico y frontera nariñense, con 83%.

“Este ha sido un importante esfuerzo del Gobierno y actores del sector en aras de alcanzar el desarrollo sostenible del turismo, de la mano de acciones emprendedoras y novedosas que ayuden a la recuperación de las zonas afectadas por la violencia, de sus comunidades, y promover la inversión”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

“Cada vez más extranjeros saben de Colombia y debemos sacar provecho del desarrollo de estas iniciativas como las subregiones PDET para mostrar la riqueza de aquellos destinos que, debido a sus problemáticas de violencia y seguridad, antes no habían podido ser visitados y explorados por turistas nacionales e internacionales”. señaló la dirigente gremial.

Cabe destacar que las nacionalidades que han reportado mayores crecimientos en visitas a estos lugares son: Canadá, Argentina, Reino Unido, Panamá y Países Bajos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología