Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Los ‘millenials’ y la generación Z, los que más usan ChatGPT

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Para los ‘Millennials’ y la ‘Generación Z’, ChatGPT se ha convertido en un compañero de interacción constante, superando incluso a las interacciones con otras personas. De hecho, una encuesta revelada por Boston Consulting Group, que abarcó a aproximadamente 6.000 personas, arroja luz sobre esta tendencia, revelando que estas generaciones prefieren recurrir a esta herramienta tecnológica en sus consultas y búsquedas, priorizándola incluso por encima de las interacciones con seres humanos.

En el ámbito empresarial, la integración del ChatGPT con chatbots se constituye como una estrategia poderosa en el momento de acelerar y escalar las comunicaciones con clientes. El uso de chatbots como asistentes virtuales durante todo el recorrido de compra es una solución latente para las empresas, ya que éstos ofrecen la posibilidad de autoservicio, mejoran la comprensión del lenguaje e, incluso, dan paso a interacciones conversacionales que simulan las humanas.

“El papel de los chatbots en el marketing conversacional de una empresa es de vital importancia para el éxito de sus comunicaciones. Un chatbot que esté hecho a la medida de una empresa y que al mismo tiempo ofrezca personalización para cliente, permitirá satisfacer diferentes casos de uso como la búsqueda de productos y servicios, el soporte técnico, el cross-sell y el upsell, entre otros. Contar con soporte experto para diseñar y construir un chatbot de marketing conversacional es esencial, ya que éstos requieren tecnología y entrenamiento. Una vez listos estarán en capacidad de brindar experiencias conversacionales 24/7 a los clientes”, afirma Vivian Jones, vicepresidente de LATAM en Infobip.

Desde la introducción de ChatGPT al mercado, empresas de tecnología y comunicaciones, como Infobip, han intensificado su integración con Plataformas de Comunicaciones como Servicio (Communications Platform as a Service – CPaaS), para brindar una experiencia más avanzada y enriquecedora a sus clientes. Por ejemplo, la sinergia entre ChatGPT y herramientas CPaaS permite la creación de chatbots inteligentes y altamente eficientes que se pueden utilizar para ofrecer experiencias conversacionales en diversos canales de comunicación, como WhatsApp, Facebook Messenger, SMS, sitios web, Instagram, centros de llamadas, entre otros. La combinación de estas tecnologías ha revolucionado las interacciones cliente-empresa, proporcionando una experiencia del cliente más efectiva y una asistencia altamente personalizada.

Infobip tiene disponible la integración de ChatGPT con su solución Answers, que ofrece diferentes tipos de chatbots para empresas que estén buscando optimizar sus comunicaciones con clientes. Entre las compañías que ya incluyen dentro de sus integraciones un Chatbot con Infobit, y que evidencian resultados de aumento, se encuentran Unilever, Nissan, Autopass, Unicef y Salmoiraghi & Viganò.

Si bien, destaca la plataforma de software como servicio Semrush, Estados Unidos lidera el uso de ChatGPT, los siguientes en la lista se encuentran en Europa: Alemania, Francia y Reino Unido. Por su parte, India, Brasil y Canadá también figuran entre los mayores usuarios de la herramienta AI en el mundo. El análisis destaca a los hombres y las personas entre los 18 y 34 años como quienes más emplean ChatGPT.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología