Cada vez más colombianos invierten en bienes raíces de forma remota. Los avances tecnológicos y la seguridad institucional han generado credibilidad en esta modalidad de negocio.
Uno de los mercados en los que los colombianos más invierten sigue siendo Estados Unidos. Parte del crecimiento se debe al uso de la tecnología al facilitarse que todo el proceso sea 100% online; solo con registro en página web y el número de pasaporte.
Como parte de los beneficios del uso de la tecnología en el negocio Real Estate, Ezequiel Chomer, director financiero de Dividenz, dijo que se encuentra la posibilidad de monitorear cada etapa de inversión en todos los dispositivos y desde cualquier parte de Latinoamérica.
Parte de los avances de la transformación digital está, además, conocer en línea el rendimiento de inversión, las utilidades que se reciben en dólares, referir personas o, en caso de solicitar asesoría, contar con la disponibilidad.

“Hemos establecido un proceso completamente digital que simplifica de manera significativa el acceso a los productos de inversión en el mercado inmobiliario de Estados Unidos, eliminando por completo la necesidad de llevar a cabo trámites presenciales y lidiar con documentación física”, mencionó.
Todo el proceso ha sido optimizado para ser eficiente y evitar complicaciones para los clientes. Los inversores ya no necesitan enfrentar barreras geográficas ni gestiones en persona que les impidan el ingreso a mercados sólidos que diversifiquen y potencien su capital.
“Hoy en día, los usuarios provenientes de Colombia que han invertido durante todo este 2023, representan un 20% de nuestra base. Sin lugar a dudas, existía una demanda reprimida por parte de los colombianos de acceder a productos de inversión de calidad institucional en los mercados con mejor performance del Real Estate”, añadió.
“En cuanto a nuestra visión tecnológica estamos en camino a consolidarnos en una solución financiera integral para los latinoamericanos que aborde la gestión de finanzas personales e inversiones desde una única plataforma, respaldada por uno de los activos con mayor solidez y constancia en el mundo: el Real Estate”, resaltó Chomer.
En el caso de Dividenz, la tecnología se encuentra al servicio de las finanzas: se convierte en un medio para agregar valor y seguir construyendo comunidades que mantienen vínculos más sólidos con sus clientes y, al mismo tiempo, pueden generar un mayor crecimiento y expansión.
“Nuestro objetivo es, a través de las finanzas embebidas, poder brindar una mayor transparencia en el proceso de inversión de nuestros clientes”, acotó.
En la actualidad, la plataforma Dividenz tiene clientes en Argentina, Chile, Perú, Colombia, México y Guatemala.