El Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional, en asocio con el CERLALC y con el apoyo de la Cámara Colombiana del Libro, anunciaron los resultados de la quinta edición de la convocatoria Reading Colombia.
Esta iniciativa convocó a casas editoriales extranjeras interesadas en adquirir los derechos de autor, traducción y publicación de obras colombianas de ficción y no ficción (cuento, novela, crónica, biografía, historia, ensayo, epistolar), poesía y literatura infantil y juvenil.
Entre los objetivos de la convocatoria Reading Colombia está promover la difusión de obras de autores nacionales en el mercado internacional, y la promoción de los títulos traducidos y publicados en ferias nacionales e internacionales.
Asimismo, esta iniciativa busca llegar a otros de los agentes que intervienen en la cadena de valor del libro y que son de interés para el sector editorial colombiano.
Estas son las casas editoriales extranjeras y las obras seleccionadas en la convocatoria con la relación de su editorial en Colombia:
- Khotot y Zelal (Jordania). ‘Los privilegios del olvido’, Piedad Bonnet (Fondo de Cultura Económica).
- Moinhos (Brasil). ‘El tiempo de las amazonas’, Marvel Moreno (Penguin Random House).
- Maqbool Books (Paquistán). ‘Un mundo nuevo’, Katiba y Ximena Arias (El Salmón Editores).
- World Books (Grecia). ‘Camas gemelas’, Paola Caballero (Cajón de Satre).
- Ventanas Edizioni (Italia). ‘La paramera’, Laura Acero (Laguna Libros).
- 9 Lives Press (Israel). ‘La risa del sol’, Esther Fleisacher (Sílaba Editores).
- World Editions (Reino Unido). ‘Río muerto’, Ricardo Silva Romero (Penguin Random House).
- Aurora Boreal (Dinamarca). ‘Río muerto’, Ricardo Silva Romero (Penguin RandomHouse).
- Al Arabi Publishing and Distributing (Egipto). ‘No comas renacuajos’, Francisco Montaña (Babel Libros).
- Shkupi Dooel Skopje (Albania). ‘¡Ugh! Un relato del pleistoceno’, Jairo Buitrago y Rafael Yockteng (Babel Libros).
- Archipielago Books (Estados Unidos). ‘La mata’, Eliana Hernández (Laguna Libros).
- Le Comari Edizioni (Italia). ‘Ese silencio’, Roberto Burgos Cantor (Planeta).
- Charco Press (Escocia). ‘Somos luces abismales’, Carolina Sanín (Penguin Random House).
- Companhia das letras (Brasil). ‘Volver la vista atrás’, Juan Gabriel Vásquez (Penguin Random House).
- Fili d’aquilone (Italia). ‘La ruina que nombro’, Andrea Cote (Visor Libros Colombia).
Cada una de las editoriales extranjeras seleccionadas recibirá una bolsa de apoyo de $20 millones. De esta manera, en esta edición, la bolsa concursable ascendió a $300 millones.
Las 40 editoriales extranjeras que postularon obras colombianas para traducción y publicación tienen domicilio en países como Albania, Austria, Brasil, Dinamarca, Egipto, Etiopia, Escocia, Eslovenia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Jordania, Paquistán, Portugal, Rumania, Países Bajos y Suiza. La distribución por género de las obras postuladas es: 55% novela, 15% literatura juvenil, 10% poesía, 8% ensayo, 5% cuento, 3% biografía y 4% otros.
Desde el año 2018, Reading Colombia ha entregado 48 incentivos para la traducción y publicación de 41 títulos de autores colombianos. Han sido beneficiarias de la convocatoria 21 editoriales nacionales y 17 internacionales. Las obras de 36 autores colombianos han sido traducidas en 9 idiomas y publicadas en 12 países.
Algunos de los títulos de autores colombianos traducidos a otros idiomas y publicados en otros países en ediciones anteriores de Reading Colombia son: ‘La melancolía de los feos’ de Mario Mendoza, ‘Soy asesino y padre de familia’ de Fabio Rubiano, ‘Toño Ciruelo’ de Evelio Rosero, ‘Camposanto’ de Marcela Villegas, ‘Los cristales de la sal’ de Cristina Bendek, ‘Tiempo muerto’ de Margarita García Robayo, ‘Y fue entonces’ de Helena Iriarte y ‘Aguas de estuario’ de Velia Vidal.