Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Inició restauración de la escultura del almirante José Prudencio Padilla

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con el acompañamiento del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) se dio inicio la restauración de la escultura homenaje al almirante José Prudencio Padilla, ubicada en el Park Way, para iniciar su intervención y restitución de las piezas que fueron hurtadas en 2022 y 2023.

A finales de 2022, fue hurtado su catalejo, un instrumento óptico monocular que es usado en los barcos para ver objetos cerca, y una parte de la punta inferior de la casaca militar que porta la figura que representa al almirante, afectación que fue reportada y denunciada ante la Fiscalía General de la Nación. Posteriormente, en febrero de 2023 fue sustraído en su totalidad el brazo derecho, acontecimiento que fue también puesto en conocimiento de las autoridades.

“Tras estos graves acontecimientos, inmediatamente el IDPC adelantó el proceso ante la aseguradora para hacer efectiva la póliza todo riesgo que tiene la entidad para la recuperación de los bienes muebles que se vean afectados por este tipo de siniestros. Luego de esto y trámites administrativos, la aseguradora escogió el restaurador que en este caso es Temístocles Suárez, y finalmente dimos inicio al proceso de restauración”, comenta Eduardo Mazuera, director del IDPC.

Para que la escultura vuelva a su estado original, debe ser modelado y fundido nuevamente el brazo, al igual que las otras partes afectadas. Este procedimiento se realizará en un taller de escultura y posterior a esto todas las piezas se instalarán in situ, en su lugar de instalación en el Parkway. Igualmente, se procederá con la limpieza del pedestal y el entorno cercano a esta.

De manera paralela, el IDPC junto con otras entidades del Distrito vienen adelantando estrategias y proyectos para garantizar la seguridad y conservación de los bienes muebles en la ciudad, y el sostenimiento de las intervenciones que se realizan para su protección. Es por esto que el 3 y 6 de febrero se realizaron socializaciones con la comunidad y la Junta Administradora Local (JAL) de Teusaquillo sobre el proceso de restauración, que tomará entre dos y tres meses.

“El almirante Padilla es muy importante para la comunidad del Park Way porque hace parte de la cotidianidad de quienes vivimos acá, además de ser un prócer indígena y afro fundador de la Armada Nacional. A nosotros nos duele cada vez que lo rayan y escriben cosas inapropiadas en su pedestal, de hecho yo soy una de las personas que viene y lo limpia cada vez que esto pasa”, comenta Martha Castillo, vecina del sector.

José Prudencio Padilla (Riohacha 1778 – Bogotá 1828), fue el primer almirante de Colombia. Sirvió en la Armada de Venezuela y Colombia durante la Guerra de Independencia (1810-1816). La escultura fue construida por el artista Gerardo Benítez Bolaños, en bronce fundido, con un acabado pulido en una superficie lisa, presenta una composición uniforme, con una leve tendencia a la síntesis geométrica de las formas.

El ritmo de la obra está determinado por el recorrido visual, que inicia en el brazo con el catalejo, continúa por la cabeza, tronco y piernas y finalmente hacia la mano apoyada en el timón. Muestra el dominio de la técnica escultórica y de fundición que caracteriza al autor, quien es cuidadoso en los detalles como líneas de expresión y pliegues de la ropa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología