Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Nuevo Laboratorio de Investigación en Automatización e industrias 4.0

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con el fin de ofrecer una formación ajustada a las necesidades del sector productivo, la Institución Universitaria Pascual Bravo consolidó una alianza con la empresa tecnológica SIEMENS, y puso en marcha el Laboratorio de Investigación en Automatización e Industrias 4.0.

Este nuevo espacio académico está ubicado en el cuarto piso de Parque Tech, el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de Pascual Bravo.

“Con la inauguración de este laboratorio en investigación, en automatización e industria 4.0, de la mano de SIEMENS, buscamos unir los actores de la triada -universidad, empresa, Estado-, para que puedan desarrollar de la mano de la Institución proyectos conjuntos que impacten el territorio, buscar solución a problemáticas reales del entorno, a partir del trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes, sector empresarial e industrial, asimismo como también el sector social”, afirmó el rector Juan Pablo Arboleda Gaviria.

Este laboratorio facilita el diseño, la gestión y la optimización de productos y procesos dentro de lo que se está convirtiendo en un entorno tecnológico en rápida evolución, enmarcado dentro de las tecnologías habilitantes de la Industria 4.0.

“Este es un ejemplo en el cual Siemens, junto con la academia, puede brindar una respuesta a la industria, a la sociedad y a un país como Colombia, demostrando que es posible unir esfuerzos para estar a la vanguardia de lo que se requiere en la actualidad. Al estar más cerca de los desafíos que enfrentan las industrias y las empresas, estamos comprometidos con proyectos donde la tecnología de Siemens se pone al servicio de los jóvenes, los profesores y la academia en general, para que todos podamos unir nuestros esfuerzos y ofrecer una respuesta innovadora y competitiva en nuestro país”, puntualizó Reinaldo García, Ceo de SIEMENS Colombia.

Los estudiantes simularán cuatro procesos productivos de alta relevancia en la industria colombiana relacionados con bebidas, líneas de envase, cemento y tratamiento de aguas residuales, con las siguientes características: implementación de gemelos digitales de todos estos procesos; posibilidad de implementar comisionamiento virtual, entrenamiento de la operación y principios básicos físico/químico/biológicos de este tipo de procesos; generación y análisis de los KPI (indicador clave de rendimiento, por sus siglas en inglés) relacionados con las líneas del proceso de envase; concepto de flexibilidad en producción propia del estándar ISA 88 para procesos batch (característica implementada en el proceso de elaboración de cerveza), virtualización de todos los sistemas de cómputo del ambiente y estaciones de entrenamiento donde los estudiantes pueden aplicar estos y otros conceptos de automatización avanzada y digitalización, tales como internet de las cosas (IoT), ciberseguridad y análisis de datos.

De esta forma, la alianza busca la transferencia tecnológica, la capacitación del personal, la certificación de centros y la creación de un plan estratégico y operativo para el Centro de Investigación en Automatización e Industrias 4.0.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología