Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

La conectividad aérea internacional sigue expandiéndose

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Colombia está mostrando una gran capacidad de conectarse con el mundo y fomentar el intercambio cultural. Y es que la llegada de más aerolíneas y la apertura de nuevas rutas y frecuencias, no solo demuestran que el país sigue trabajando en desarrollar más y mejor infraestructura aeroportuaria, sino también la confianza y el posicionamiento que continúa ganando en el exterior su potencial turístico.  

Para la temporada de mitad de año (junio y julio) hay en promedio 1.423 frecuencias internacionales semanales directas que representan un crecimiento del 13%, al compararse con el promedio de la misma época vacacional de 2023. De hecho, actualmente, hay una oferta promedio de 264.883 sillas semanales, lo cual es un incremento del 15%.  

“Vemos con mucho optimismo el inicio de la operación de Emirates y el reciente anuncio de la aerolínea Neos Air, que va a entrar a conectar a Colombia con Italia, pues este logro es de gran importancia para el intercambio de turistas de nuestro país con el mundo”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.  

Con relación a las regiones, la que más variación tiene en el promedio de frecuencias directas semanales para esta temporada, son Caribe y Centroamérica con un 20%; Suramérica, con 17%; Norteamérica, con 6%; y Europa, con 4%.  

“Esperamos que el turismo internacional de Colombia en mitad de año, presente buenos resultados con base en estos indicadores. Hemos sido testigos del buen momento que atraviesa el país en temas de conectividad, lo cual no ha sido casualidad, sino el resultado de un fuerte trabajo público privado. Junto con las Agencias de Viajes, estamos comprometidos a seguir avanzando para que el sector aéreo siga siendo clave en la toma de decisión de los viajeros al momento de reservar los paquetes turísticos”, concluyó la dirigente gremial. 

Es de recordar que entre enero y mayo de este año, 2,2 millones de colombianos salieron hacia el exterior, lo que se tradujo en un incremento del 11%, al comparase con el mismo periodo de 2023. De hecho, solo en mayo, se registraron 456.000 salidas, es decir un 12% más que las reveladas en el mismo mes del año pasado. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología