Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Indispensable tener estímulos para la reactivación del turismo interno

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En el primer trimestre de 2024, el turismo interno ascendió a los 8,9%, lo que significó un crecimiento del 4% , frente al 8,6% de las personas que viajaron en Colombia en el mismo periodo de 2023. 

“Este resultado es positivo. Sin embargo, sigue sin ser suficiente para alcanzar los niveles que venían reportándose en prepandemia, cuando el 12,4% de los viajeros nacionales realizó turismo al interior del país. Lo anterior, significa que durante el primer trimestre de 2024 alrededor de 750.000 personas dejaron de hacerlo”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.  

La principal razón para explicar esta situación son los factores económicos, de acuerdo con el 63% de los colombianos. 

Es por ello, que una de las peticiones que el gremio realizó al Gobierno Nacional, en el marco del pasado 28 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO, se relacionó con el poner en marcha acciones que incentiven a los colombianos a viajar más por su país, y descubran todo el potencial del territorio, como la reducción del IVA en servicios hoteleros y turísticos, y la disminución de este impuesto en los tiquetes aéreos, pasando del 19% a algún valor menor o diferencial. 

La reducción mencionada anteriormente de 750.000 viajeros nacionales que dejaron de hacer turismo en Colombia, se vio reflejada igualmente en la baja de los ingresos nominales de las Agencias de Viajes del 0,5% en junio de 2024, respecto al mismo mes de 2023.  

Sin embargo, cuando se analiza el primer semestre de 2024, revela un crecimiento del 4,1% frente al mismo periodo de 2023. Es de resaltar que, a pesar de la leve reducción de los ingresos nominales en junio, el sector continuó generando empleo, pues el personal ocupado creció un 1,5% y los salarios promedio, un 9.3%. 

“Es imprescindible que el sector público y privado, continuemos sumando esfuerzos hacia la generación de condiciones que hagan que los viajeros nacionales, elijan primero su país antes que un destino en el exterior  para vacacionar, como los son mejorar la seguridad, formalidad y promoción en las regiones, así como también la conectividad aérea y terrestre”, afirmó la dirigente gremial. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología