Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Los jóvenes apoyarán la ciberseguridad del futuro

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Check Point  Software destaca el potencial de la primera generación digital para abordar el impacto social de la ciberseguridad y la tecnología de vanguardia. 

Para impulsar mejoras en la seguridad digital, debemos replantear la ciberseguridad y los avances tecnológicos como los problemas sociales que son, con ramificaciones generalizadas cuando las cosas salen mal.  

Hemos visto de primera mano el impacto perjudicial que puede tener un ciberataque tanto mental como físicamente. Por ejemplo, pacientes de hospitales de Londres tuvieron citas vitales canceladas y resultados de análisis de sangre perdidos después de un ataque de ransomware, mientras que un empleado de finanzas fue engañado por tecnología deepfake para transferir $25 millones a cibercriminales. 

Las implicaciones del cibercrimen son profundas y afectan por igual a individuos, empresas y gobiernos. De hecho, en los últimos dos años, el Foro Económico Mundial ha clasificado la ciberseguridad entre los cinco principales riesgos que enfrenta el planeta. Los jóvenes, que suelen estar a la vanguardia de la defensa de la acción colectiva en causas sociales como el cambio climático y la pobreza global, son la clave para convertirla en una prioridad en el escenario mundial. 

El papel de la ciberseguridad en cuestiones sociales 

Si bien puede pensarse que no están relacionadas, la ciberseguridad desempeña un papel importante en cuestiones como la sostenibilidad y la gestión ambiental al garantizar la integridad y confiabilidad de los sistemas digitales. En la infraestructura moderna, las tecnologías digitales son fundamentales para la gestión de infraestructura crítica como las redes de energía, el suministro de agua y las redes de transporte. Las medidas de ciberseguridad efectivas protegen estos sistemas de los ciberataques que podrían interrumpir los servicios y causar daños al medio ambiente. Por ejemplo, las redes inteligentes y las instalaciones de energía renovable dependen de plataformas digitales seguras para optimizar la distribución de energía y reducir los desechos, lo que contribuye a un panorama energético más sostenible. 

La ciberseguridad también desempeña un papel vital en la implementación y el mantenimiento de GreenTech. Tecnologías como las ciudades inteligentes, los dispositivos IoT (Internet de las cosas) para el monitoreo ambiental y la agricultura de precisión dependen de redes seguras para funcionar correctamente y proporcionar datos precisos.  

Proteger estos sistemas de las amenazas cibernéticas garantiza que funcionen de manera eficiente y segura, lo que respalda su adopción y mejora sus contribuciones a los objetivos de sostenibilidad. Por ejemplo, los dispositivos IoT seguros en la agricultura pueden optimizar el uso de los recursos, lo que reduce el impacto ambiental y promueve prácticas agrícolas sostenibles. 

Campeones de la ciberseguridad   

Una de las características que definen a los jóvenes de hoy es su comodidad y familiaridad con el uso de la tecnología desde una edad temprana. A diferencia de las generaciones anteriores que tuvieron que adaptarse a los avances digitales, los jóvenes han estado usando teléfonos inteligentes, computadoras e Internet casi desde que nacieron. 

El compromiso de la generación actual con las causas sociales también puede impulsar su dedicación a la ciberseguridad. Los jóvenes son profundamente conscientes de las amplias implicaciones de las amenazas cibernéticas y reconocen que las violaciones de seguridad pueden tener consecuencias de largo alcance para la privacidad, la estabilidad económica e incluso la seguridad nacional. 

Esta conciencia los impulsa a abogar por medidas y políticas de seguridad sólidas que protejan a las personas y las comunidades. A través de las redes sociales y otras plataformas, pueden crear conciencia sobre la importancia de la seguridad cibernética, educando a sus pares y al público en general . 

La innovación es otra fortaleza fundamental de esta generación. Los jóvenes de hoy no son sólo consumidores pasivos de tecnología, sino creadores e innovadores activos. Están a la vanguardia del desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones, impulsados por el deseo de resolver problemas y mejorar el mundo que los rodea. Este espíritu emprendedor se presta a la seguridad cibernética, donde los jóvenes innovadores están desarrollando soluciones de vanguardia para proteger los datos y los sistemas de las amenazas cibernéticas.  

Las hackatones, las competiciones de codificación y las nuevas empresas tecnológicas son caldo de cultivo para que las mentes jóvenes diseñen estrategias y herramientas creativas. 

El papel de los jóvenes en el desarrollo responsable de la IA 

La generación más joven está preparada para desempeñar un papel fundamental en el desarrollo y la integración de la IA. El Informe Mundial sobre la Juventud de las Naciones Unidas concluyó que el 93,2 % de los jóvenes tienen una percepción positiva de la IA y el 76,3 % cree que la IA es un riesgo grave pero controlable. Este optimismo es un punto de partida importante, pero es fundamental que mejoremos la comprensión técnica de la IA, ya que solo el 24 % de los encuestados afirmó comprender cómo funciona. 

La educación y la participación de los jóvenes en el desarrollo y la implementación éticos de la IA pueden garantizar que se aproveche para el bien común, promoviendo la inclusión y la equidad. Para aprovechar al máximo estas tecnologías, es imperativo que les demos a las generaciones más jóvenes las habilidades y los conocimientos necesarios. Los programas de capacitación y las certificaciones especializadas pueden mejorar aún más su experiencia. 

 “Los jóvenes de hoy están en una posición única para respaldar las necesidades de ciberseguridad del futuro. Su innata digitalidad, su espíritu innovador y su compromiso con la educación y las causas sociales los convierten en la generación más prometedora para afrontar los retos de la ciberseguridad. Como pioneros digitales, están allanando el camino hacia un futuro digital seguro y resiliente”, concluye Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería para NOLA de Check Point Software. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología