Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

“Las visitantes”

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Se anunció el lanzamiento oficial del libro Las Visitantes, una obra escrita por Yurieth Romero.  

Este libro hace parte del proyecto transmedia que promete cautivar a los lectores y espectadores con una narrativa envolvente que trasciende las páginas impresas, compuesto por un libro integrado por diez cuentos, una serie para televisión de seis capítulos, y una película. 

Este proyecto nació en el marco de la tesis de grado de Yurieth, en la Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual, que cursó gracias al Fondo Potencia Étnica Audiovisual de la Corporación Manos Visibles, para promover las narrativas desde una voz y mirada propia  de las comunidades étnicas que generen un balance de la representación en el país. 

Yurieth Romero es reconocida por su trabajo como guionista de cine y televisión, con créditos en varias series premiadas de la televisión pública. Es fundadora de la productora La Caracola Films. Sin embargo, esta afrocolombiana, nacida en Santa Marta, tiene muchas más maneras de dar vuelo a sus historias. 

De ahí que Las visitantes sea un proyecto transmedia que incluye su primer libro de cuentos, una serie de televisión de seis capítulos de 30 minutos producida por La Caracola Films y que Señal Colombia estrenará en septiembre, y una película que actualmente se encuentra en proceso de producción.  

El pasado 10 de julio, en el marco del Bogotá Audiovisual Market, el mercado audiovisual más importante del país, se lanzó el primer capítulo de la serie, seguido de un panel llamado “Voces Afro en Foco”. 

Como antesala al lanzamiento oficial de la serie, que tendrá lugar en el reconocido Teatro de Santa Marta el próximo 7 de septiembre, el libro ofrece a los lectores la oportunidad de tener una primera mirada a este universo transmedia. Además de introducir algunos personajes y escenarios, también marca la pauta para la creación atmosférica de esta gran historia.   

El libro es una obra que desafía los límites de la narrativa convencional, presentando una historia que se desarrolla a través de diferentes plataformas. Desarrollado como el corazón de este ambicioso proyecto, invita a los lectores a sumergirse en un mundo donde lo inexplicable y lo cotidiano se entrelazan de formas sorprendentes. Yurieth ha tejido una trama que explora temas universales como el miedo a lo desconocido, la identidad, la resistencia y la representatividad de las mujeres en entornos poco mencionados. 

Yurieth cuenta en la introducción de Las visitantes, que se trata de un libro extraído de la realidad misma, que califica como “ficción en alto relieve”. “Este conjunto de historias nace de mi profunda incomodidad con el mundo, con la naturaleza misma, cuando descubrí como visitante que estoy condenada a ser cuidadora de algún hombre que esté en mi vida. Esta polifonía es una interpretación personal del sentir de esas mujeres pobres, negras, indígenas, mestizas, periféricas, que veía cada domingo bajo el inclemente sol del Caribe colombiano en una fila para entrar a una cárcel donde cabían cien y había miles”, revela. “Las visitantes son las voces de todas las mujeres que habitan en mí; cada una de ellas tiene algo de mis hermanas, tías, abuela, mamá, amigas y primas”. 

La serie es una producción de La Caracola Films, productora audiovisual que cuenta con un enfoque étnico y territorial y que busca representar al Caribe en el cine y la televisión. La producción, ganadora de la convocatoria “Abre Cámara 2023” en la categoría “Producción de nuevas series de ficción” del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia. La producción de la serie está a cargo de Rodolfo Franco y Luxana Ramos, y cuenta con las actuaciones de Saray Rebolledo, Milagro Martínez, Macry González y Delly Delanois. Además, cuenta con el apoyo de la Corporación Manos Visibles, red de liderazgos y organizaciones étnicas de vanguardia que promueve la equidad racial y territorial. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología