Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

El 69% de compañías mantendrá ritmo de inversión en tecnología

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Las empresas del país siguen comprometidas con sus proyectos en materia tecnológica, a pesar del entorno económico desafiante local e internacional. Así lo revela el informe ‘Desafíos tecnológicos para las empresas en Colombia – 2025: Perspectivas de los líderes sobre el presente y el futuro del sector’, el cual muestra que el 69% de compañías del país mantiene su ritmo de inversión en tecnología.

Si bien el documento evidencia un entorno empresarial cauteloso, en el que las organizaciones buscan no solo estabilidad económica sino también políticas que impulsen la innovación y el crecimiento sostenible, también muestra que la tecnología y el impulso al talento en esta área es una prioridad para las empresas, que siguen apostando por estar al día con las innovaciones tecnológicas y seguir siendo competitivas.

En el informe, que se realizó luego de entrevistar a más de 70 entrevistas con líderes empresariales durante algunos de los eventos tecnológicos más destacados de 2024, se evidencia que la estabilidad económica y la regulación son dos de las principales preocupaciones de las organizaciones.

Un 81% de los líderes encuestados prioriza una tasa de cambio estable como base para tomar decisiones estratégicas en tecnología, mientras que el 74% subraya la necesidad de regulaciones claras para el sector tecnológico.

“Este tipo de hallazgos están orientados a convertirse en una herramienta clave para tomadores de decisiones en diversas industrias. Más allá de las fluctuaciones del mercado, el informe destaca la relevancia de la transformación digital como un pilar esencial para enfrentar los retos de un panorama cada vez más competitivo y desafiante”, destacó Iván Luzardo, periodista especializado en tecnología y director general de Rocking Edge, agencia regional de producción de contenidos y comunicaciones estratégicas que realizó el informe.

Prioridades tecnológicas: IA y ciberseguridad en la mira

Colombia no es ajena al protagonismo que la inteligencia artificial (IA) y la ciberseguridad han tomado como habilitadores a la hora de hacer negocios a nivel mundial. Estas dos tendencias se destacan como las áreas clave para las empresas colombianas en 2025.

Desde el uso de IA generativa para optimizar procesos hasta la implementación de soluciones avanzadas para prevenir amenazas cibernéticas, estas tecnologías están moldeando el futuro del sector empresarial.

El informe revela que más del 70% de las empresas planea incrementar sus presupuestos en ciberseguridad durante los próximos dos años, con un enfoque particular en la capacitación del personal y la preparación para escenarios de contingencia.

Para las organizaciones, la ciberseguridad no es vista como una medida reactiva, sino como una inversión estratégica clave para la continuidad y la resiliencia empresarial. La importancia de este apartado se evidencia en el nivel de participación que los altos ejecutivos tienen en la toma de decisiones. La encuesta muestra que en el 75% de las organizaciones la alta gerencia está comprometida y participa de las decisiones en temas de inversión en ciberseguridad.

Precisamente, en materia de inversión, los planes de recuperación ante desastres y el software de respaldo y recuperación de datos aparecen como los gastos más relevantes para la continuidad del negocio.

Cierre de brechas de talento TI

Un 60% de las empresas participantes en el estudio indicó que apoyará la formación formal de empleados en áreas relacionadas con ingeniería y TI. Este compromiso responde a un déficit proyectado de más de 150.000 profesionales en tecnología en Colombia durante los próximos tres años, una brecha que puede limitar la capacidad del país para mantenerse competitivo en el mercado global.

“La tecnología no solo está transformando la manera en que trabajamos, sino también cómo imaginamos el futuro desde las empresas e industrias. Los hallazgos de este reporte nos muestran que las organizaciones en Colombia siguen adoptando soluciones que les permitan liderar el camino en un mercado cada vez más ágil y que evoluciona a un ritmo sin precedentes”, concluyó Luzardo.

Además, en materia de sostenibilidad, el informe mostró que menos del 20% de las empresas encuestadas comprende a profundidad cómo estas herramientas contribuyen a la reducción de la huella de carbono. Esta brecha de conocimiento representa una oportunidad para promover la sostenibilidad tecnológica y fomentar la adopción de prácticas que alineen la innovación con la responsabilidad ambiental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología