Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

El mercado de tercerización crece 6,3%

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El mercado de tercerización en América Latina se perfila como uno de los motores de desarrollo económico en la región, con una tasa de crecimiento anual proyectada del 6.3 % en los próximos años y una participación del 5% en el mercado global de servicios de outsourcing, estimada en 102,571 millones de dólares para 2025.

A nivel global, se espera que el mercado de servicios de tercerización alcance los 435,850 millones de dólares en 2025, consolidando una tendencia al alza, impulsada por la transformación digital y los cambios normativos y operativos post-pandemia.

En 2021, la industria de BPO en Colombia registró un aumento del 25 % en ingresos operacionales, alcanzando aproximadamente 41 billones de pesos colombianos (11,000 millones de dólares). Durante los últimos cinco años, las exportaciones de servicios en el país han crecido a una tasa anual compuesta del 18 %, posicionando a Colombia como un destino atractivo para empresas globales.

“La tercerización ha pasado de ser una estrategia opcional a una herramienta indispensable para la competitividad. Las empresas buscan cada vez más aliados que les permitan optimizar sus operaciones sin comprometer la flexibilidad”, afirma Eduard Forero Benavidez, Director General de Solutions & Payroll.

La demanda de servicios tecnológicos, que representa el 53 % del mercado de outsourcing en la región, es uno de los principales motores de este crecimiento.

Al mismo tiempo, funciones administrativas como la gestión de recursos humanos también están migrando hacia modelos subcontratados, con el 57 % de las empresas ya delegando procesos de nómina y búsqueda de talento.

El fortalecimiento de la capacidad tecnológica en varios países de la región ha sido impulsado por un incremento del 56 % en la inversión extranjera directa (IED) en el sector. Este dinamismo ha permitido a los mercados emergentes de América Latina consolidar sus servicios de tercerización, especialmente en áreas como tecnología, atención al cliente y recursos humanos.

A largo plazo, se proyecta que el mercado de tercerización en América Latina crezca a una tasa compuesta anual del 24.6 % entre 2025 y 2033, lo que permitirá la creación de miles de nuevas vacantes en sectores estratégicos. “América Latina se ha convertido en un hub estratégico para empresas que buscan aliados capaces de adaptar sus servicios a un entorno globalizado, con un enfoque en flexibilidad y eficiencia, gracias a sus ventajas geográficas, culturales y tecnológicas”, enfatiza Forero.

Uno de los factores que impulsa esta expansión es la proximidad geográfica a Estados Unidos, que minimiza las diferencias horarias y permite una mejor coordinación de servicios. “La ubicación estratégica de la región es clave para empresas norteamericanas que necesitan operaciones en tiempo real, sin las barreras que presentan destinos más lejanos como Asia”, añade Forero. Las similitudes culturales, así como la afinidad en el idioma, también contribuyen a una interacción más efectiva y a una comprensión profunda de las necesidades del cliente.

Empresas como Solutions & Payroll (S&P) están capitalizando estas oportunidades mediante soluciones personalizadas de gestión administrativa. Con operaciones en países como Costa Rica, Guatemala, Perú y Colombia, S&P ha logrado consolidar relaciones de largo plazo con sus clientes, implementando modelos de gestión que prioriza el cumplimiento de indicadores clave y la mejora continua de los procesos operativos.

“La competitividad empresarial depende cada vez más de la capacidad para adoptar soluciones externalizadas con tecnología de punta, especialmente en un entorno económico en constante cambio”, concluye Forero.

América Latina sigue consolidándose como un referente para la tercerización de servicios clave, con ventajas estratégicas que atraen a empresas globales en busca de talento especializado, flexibilidad operativa, eficiencia y adaptación a nuevos entornos normativos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología