Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Cesantías: estas son las sanciones por incumplimiento

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Las prestaciones sociales son un pilar fundamental en las relaciones laborales en Colombia y están establecidas en el Código Sustantivo del Trabajo. Estas representan beneficios económicos adicionales al salario que todo empleador está obligado a otorgar a sus trabajadores con contrato laboral. Entre estos beneficios, que incluyen la prima de servicios, las vacaciones y la seguridad social, las cesantías destacan como una de las más importantes para los empleados.

Las cesantías corresponden a un ahorro obligatorio equivalente a un mes de salario por cada año trabajado, que el empleador debe consignar en un fondo elegido por el trabajador.

Este beneficio tiene como propósito brindar respaldo económico en caso de desempleo o para financiar educación y vivienda, por lo que no se entrega directamente al empleado, sino que se deposita en un fondo especializado.

Deben liquidarse anualmente con corte al 31 de diciembre y consignarse en el fondo correspondiente antes del 15 de febrero del año siguiente. Es decir, las cesantías generadas en 2024 deben consignarse hasta el 14 de febrero de 2025.

Según el Ministerio del Trabajo, en 2024 se registraron más de 1.500 quejas por incumplimiento en el pago de cesantías, lo que resultó en sanciones que sumaron 25.000 millones de pesos.

Ante este panorama y a pocos días del vencimiento del plazo, Siigo, software contable y administrativo, recuerda a los empleadores las sanciones que podrían enfrentar en caso de incumplimiento.

¿Cuáles son las sanciones por no pagar las cesantías a tiempo?

  • Sanción moratoria: según el artículo 99 de la Ley 50 de 1990, si el empleador no realiza la consignación de las cesantías dentro del plazo establecido, deberá pagar al trabajador un día de salario por cada día de retraso hasta que se efectúe el pago.
  • Sanciones adicionales: además de la sanción moratoria, el empleador podría enfrentar multas impuestas por entidades como la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), que pueden ascender hasta el 200 % del valor de las cesantías no pagadas.
  • Multas del Ministerio del Trabajo: pueden llegar hasta 5.000 Salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
  • Demandas laborales: los trabajadores afectados pueden interponer demandas contra sus empleadores por incumplimiento en el pago de las cesantías.

Para evitar estos inconvenientes, a través de la plataforma de Siigo las empresas pueden automatizar el cálculo de cesantías, y llevar un control detallado de los pagos realizados. “Nuestros servicios están diseñados para que las empresas gestionen de

manera eficiente sus obligaciones laborales, evitando sanciones y garantizando el cumplimiento de la ley”, afirma David Ortiz, CEO de Siigo Latam.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología