Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Colombia avanza en IA, con la aprobación del Conpes

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con el fin de fomentar la Inteligencia Artificial (IA), su desarrollo, aprovechamiento, crecimiento y aprendizaje en el país, se aprobó el Conpes de la Política Nacional de Inteligencia Artificial.

Gracias a este marco, el país cuenta con una serie de medidas para convertir a la IA en una herramienta clave para el desarrollo sostenible y la transformación social y económica de Colombia. Además, consolida su liderazgo regional frente al trabajo en esta tecnología.

El objetivo principal de este Conpes 4144, expedido el 14 de febrero de 2025, es: “Generar las capacidades para la investigación, desarrollo, adopción y aprovechamiento ético y sostenible de sistemas de IA, con el fin de impulsar la transformación social y económica de Colombia a 2030”.

Para esto, se definió uno presupuesto estimado de cerca de 479.000 millones de pesos, provenientes del Presupuesto General de la Nación. Estos recursos de financiación serán aportados por las entidades involucradas en su ejecución, de acuerdo con sus competencias, y ajustándose al Marco de Gasto de Mediano Plazo de sector.

Antecedentes

Desde la formulación de la Política Nacional de Transformación Digital e Inteligencia Artificial (Documento CONPES 3975 de 2019), se ha avanzado en la construcción de condiciones habilitantes para la adopción de tecnologías digitales, sin embargo, era necesaria una nueva política hacia el 2030.

Este CONPES de IA fue construido con los aportes de valiosos actores y producto de un gran proceso de participación con entidades públicas, tanto nacionales como territoriales, sector privado, academia, entes multilaterales, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía.

El primer borrador del documento fue presentado en agosto de 2024 y tuvo más de 1.000 observaciones y propuestas de política en temas clave para la consolidación de la política de IA como: el enfoque territorial; inclusión de diversos grupos poblacionales; énfasis en sectores como la agricultura, salud, y energía; tratamiento de información falsa y contenido engañoso; equidad de género en la gobernanza de la IA y el impacto ambiental de esta tecnología.

El DNP fue fundamental en promover este enfoque participativo que permitió identificar las problemáticas y preocupaciones con respecto al desarrollo y adopción de la IA, así como orientar la definición de la visión y las acciones de política para que esta tecnología se traduzca en beneficios para el país.

Los Ministerios TIC y de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto al Departamento Nacional de Planeación (DNP) lideraron la concepción y desarrollo de esta Política Pública, en la que también participan el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo; Educación y Trabajo.

“La aprobación de este Conpes marca un paso definitivo en la apropiación y desarrollo de la Inteligencia Artificial en el país. Gracias a esta Política, el Estado tiene el compromiso de trabajar para fortalecer la gobernanza, la infraestructura tecnológica, el talento digital y la investigación en torno a la IA, desarrollando al mismo tiempo políticas para mitigar sus riesgos. Se trata de un momento histórico para el desarrollo tecnológico del país, que podrá seguir apostándole a la IA como un motor de crecimiento y generación de bienestar para los colombianos”, afirmó Belfor Fabio García, ministro (e) TIC.

Para el subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional Mario Valencia, quien es además el Secretario Técnico del Consejo Nacional de Política Económica y Social, “Con este Conpes, Colombia se pone a tono con la discusión global alrededor de los riesgos y oportunidades de la Inteligencia Artificial. La regulación pública y las empresas privadas deben ir en el mismo camino de propiciar que la IA sirva al progreso y el desarrollo de Colombia. Desde el DNP hemos liderado la articulación de todos los actores para identificar a tiempo los riesgos de información y laborales, pero también para aprovechar al máximo las ventajas productivas que traerá la IA”.

Lineamientos

Para lograr que esta tecnología sea un catalizador del desarrollo y crecimiento económico y social del país, el Conpes de Inteligencia Artificial definió seis objetivos específicos:

1. Fortalecer los mecanismos de gobernanza y la aplicación de principios éticos relacionados con los sistemas de IA, para asegurar un desarrollo y uso responsable de la IA en beneficio del país;

2. Fortalecer la infraestructura tecnológica, la disponibilidad, el intercambio y la representatividad de datos, requerida para el desarrollo y adopción de sistemas de IA

3. Impulsar la investigación, desarrollo e innovación en sistemas de IA para desarrollar capacidades avanzadas en Ciencia, Tecnología e Innovación que se traduzcan en conocimiento, productividad, y beneficios para todos los agentes de la sociedad.

4. Trabajar para desarrollar las capacidades, el talento digital, y la apropiación social del conocimiento relacionado con IA, para generar oportunidades de desarrollo personal, empleabilidad, equidad y mayor productividad;

5. Definir medidas que promuevan la identificación, prevención y mitigación de los riesgos y efectos no deseados relacionados con sistemas de IA, para evitar asimetrías, inequidades y potenciales vulneraciones de derechos

6. Impulsar el uso y adopción de los sistemas de IA en las entidades públicas, el tejido empresarial y los territorios, para contribuir a la prosperidad económica, al bienestar social y la sostenibilidad ambiental del país.

Con esta Política Pública, el país avanza en la apropiación de la Inteligencia Artificial como una herramienta fundamental para hacer de esta tecnología uno de los ejes del presente y futuro de Colombia.

Este CONPES de IA se une a otros avances que se vienen adelanto para potenciar esta tecnología e innovación en el país como dos grandes centros país de IA, ⁠75 centros potencia, Microcentros Virtuales de IA, ⁠Primera facultad de IA y la ⁠Ley de datos, entre otros avances.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología