Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Cinco rutas de peregrinación en Bogotá y Cundinamarca

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Bogotá y Cundinamarca se preparan para recibir a miles de peregrinos en el Año del Jubileo de la Esperanza 2025, una oportunidad para explorar la región en el marco de la Semana Santa.

Desde la Catedral Primada de Colombia, el director de Turismo Bogotá, Andrés Santamaría, aseguró que la ciudad está lista para consolidarse como un referente en el turismo religioso a nivel nacional e internacional.

“El turismo religioso ha emergido como un fenómeno global de gran relevancia. Destinos como el Vaticano, Jerusalén y Santiago de Compostela reciben millones de visitantes cada año, demostrando el enorme potencial de este sector para el desarrollo sostenible, el diálogo intercultural y la promoción de la paz. Con nuestra estrategia, proyectamos que Bogotá pueda recibir cerca de 1.3 millones de turistas para el mes de abril, lo que equivale a un crecimiento del 4.3 % respecto al mismo mes de 2024, consolidando a la ciudad como un epicentro histórico y espiritual con experiencias de alta calidad”, indicó el directivo.

Por su parte, la primera dama de Bogotá, Carolina Deik, invitó a los visitantes a venir a la capital y sus alrededores, y a quedarse: “hay mucho que hacer acá. Bogotá tiene una rica tradición de visitar sus iglesias y templos, pero también hay muchos otros espacios maravillosos por descubrir”.

Rutas turísticas y religiosas para la Semana Santa 2025

Con el fin de resaltar la riqueza espiritual, cultural y arquitectónica de la región, se han diseñado unas rutas turísticas que permitirán a los visitantes recorrer los principales templos religiosos de Bogotá y Cundinamarca.

Entre las rutas disponibles están:

Ruta 1: Por el centro de Bogotá

● Parroquia Nuestra Señora de Las Aguas.

● Iglesia Nuestra Señora de las Nieves.

● Iglesia de San Francisco.

● Parroquia De La Veracruz.

● Catedral Primada de Colombia.

● Iglesia de San Ignacio.

● Iglesia de San Agustín.

● Santuario Nuestra Señora del Carmen.

● Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria.

Ruta 2: Chapinero y la modernidad

● Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes.

● Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles – La Porciúncula.

● Parroquia Nuestra Señora del Pilar.

● Iglesia Cervantes.

● Parroquia Santa Mónica – Capilla Santa María de los Ángeles.

● Parroquia Inmaculada Concepción.

Ruta 3: Ruta Jubileo de la Esperanza por Cundinamarca

● Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Sibaté)

● Catedral Jesucristo Nuestra Paz (Soacha)

● Parroquia San Bernardino (Soacha)

● Templo Parroquial de San Francisco de Paula (Madrid)

● Templo Parroquial de Santiago Apóstol (Funza)

● Parroquia San Pedro Apóstol (Cota)

● Iglesia Parroquial Santa Lucia (Chía)

● Iglesia Parroquial Inmaculada Concepción (Cajicá)

● Templo Parroquial de San Miguel Arcángel (Subachoque)

● Basílica Menor San Jacinto (Guasca)

● Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario (Junín)

● Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel (Gachetá)

Ruta 4: Ruta Historia y Arte

● Iglesia Divino Salvador y Casa Cural (Sopó)

● Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua (Zipaquirá)

● Basílica Menor de Santo Cristo (Ubaté)

● Catedral Inmaculada Concepción (Cáqueza)

Ruta 5: Ruta Cundinamarca Fe y Tradición

● Santuario Nuestra Señora de la Salud (Bojacá)

● Basílica Menor de San Jacinto (Guasca)

● Iglesia Caballeros de la Virgen Nuestra Señora de Fátima (Tocancipá)

● Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Salud (Chocontá)

● Santuario San Ignacio de Loyola (Supatá)

Además, se realizarán actividades como vía crucis en Monserrate y La Candelaria, conciertos de música sacra, peregrinaciones organizadas, ferias gastronómicas y experiencias culturales, que enriquecerán la vivencia de la Semana Santa en la región.

Por su parte, Norma Solórzano, gerente general del Instituto de Cultura y Turismo de Cundinamarca, invitó “a descubrir la riqueza natural y espiritual de Cundinamarca. Junto con la Oficina de Turismo de Bogotá, hemos diseñado experiencias que conectan historia, fe, cultura y paisajes. Les invitamos a recorrer la Ruta del Jubileo, desde Sibaté hasta Guasca, y a conocer templos históricos como la Catedral de Sal, una de las maravillas del país”.

Estas experiencias reflejan la unión entre Bogotá y Cundinamarca, promoviendo el turismo religioso y fortaleciendo nuestra identidad y espiritualidad.

Por último, monseñor Sergio Pulido expresó que: “Vivimos un nuevo Año Jubilar, un tiempo especial en el que recordamos que somos ‘Peregrinos de Esperanza’. La peregrinación religiosa y el turismo religioso, aunque distintos, están profundamente conectados: el peregrino viaja movido por su fe, mientras que el turismo religioso encuentra en el arte y la arquitectura una forma de encuentro espiritual”.

Este 2025, Bogotá y Cundinamarca se consolidan como un destino global para el turismo religioso, ofreciendo experiencias únicas para los peregrinos y turistas, en un viaje que une fe, historia, cultura y tradición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología