Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

En la Cumbre Empresarial Andina, negocios por USD 4.000 millones

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Más de 450 empresarios, representantes, autoridades y organismos internacionales se dieron cita en Bogotá para fortalecer el comercio, la cooperación y el desarrollo productivo entre los países andinos, en la Cumbre Empresarial Andina 2025 organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).

Este encuentro reúne a líderes empresariales, gremios, autoridades económicas y organismos multilaterales de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, con el objetivo de dinamizar la integración regional a través del fortalecimiento de las cadenas productivas y el comercio intrarregional.

Durante el primer día del evento los asistentes participaron en paneles temáticos, ruedas de negocios y espacios de diálogo sobre inversión, sostenibilidad, innovación, transformación digital y desarrollo empresarial. Se destacó el potencial de las cadenas regionales de valor y la necesidad de aprovechar los instrumentos ya vigentes, como la zona de libre comercio que actualmente elimina los aranceles entre los países de la CAN.

Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá destacó que “La Cumbre Empresarial Andina es una muestra concreta de cómo la articulación regional puede traducirse en oportunidades reales para nuestros empresarios. Desde la economía popular hasta las grandes industrias, creemos en una integración que genere crecimiento con equidad y que fortalezca nuestra proyección internacional”.

En el marco de la Cumbre, se promovieron encuentros de negocios entre empresarios de los países miembros, generando nuevas oportunidades de exportación, alianzas estratégicas y expansión regional. Estas conexiones reafirman el papel del sector empresarial como protagonista del desarrollo económico sostenible de la región.

Gonzalo Gutiérrez, secretario general de la Comunidad Andina afirmó que “El verdadero potencial de la integración regional está en fortalecer nuestras cadenas productivas y diversificar la oferta y los mercados. Tenemos cero aranceles entre los países andinos y debemos aprovechar esta ventaja para generar empleo digno y comercio de valor agregado que beneficie a los 114 millones de ciudadanos de la Comunidad Andina. Así mismo, debemos aprovechar la oferta de servicios exportables de la región en sectores como construcción e informática, entre otros”.

Asimismo, Camilo Herrera presidente de Raddar, destacó que “La Cumbre Empresarial Andina representa una oportunidad única para repensar nuestra integración regional desde una perspectiva moderna y estratégica. Hoy, más que nunca, debemos fortalecer las cadenas de valor entre países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela aprovechando las ventajas logísticas, productivas y comerciales que ofrece cada uno.”

Por su parte, la empresaria y asistente a la Cumbre María Lucía Feria, señaló que “En un entorno global en constante cambio, es necesario encontrar espacios de cooperación entre los países andinos. La Cumbre Empresarial Andina nos permite, a nosotros los empresarios, encontrar nuevas maneras de comercializar y abrir nuevos mercados. Estamos muy emocionados de poder asistir a esta Cumbre ya que, a través de la rueda de negocios organizada en el evento, podremos ponernos en contacto con diferentes empresarios y compradores que quieran invertir en nuestros productos”.

El evento también incluyó espacios para promover la internacionalización de MiPymes y el desarrollo de mecanismos financieros conjuntos, así como la cooperación en sostenibilidad e innovación como motores clave de competitividad. El evento impulsa el compromiso de seguir impulsando una agenda empresarial común que cierre brechas, dinamice la inversión y proyecte a la región como un bloque económico sólido y competitivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología