Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Llega la cuarta edición de Joropo al Parque

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Bogotá vivirá este 17 y 18 de mayo en la Plaza de Bolívar la cuarta edición del Festival Joropo al Parque, con una programación artística que reúne lo mejor de las expresiones tradicionales y contemporáneas de este género.

Este evento, organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, se realiza con el propósito de ser una plataforma de visibilización para artistas distritales, cultores y agrupaciones de los Llanos Orientales.

Además, busca exaltar las raíces, la diversidad y la evolución del joropo, posicionando a la capital como una ciudad comprometida con la circulación de las músicas llaneras y el encuentro cultural de Colombia.

Bajo el concepto curatorial ¿Para dónde va el joropo? Tradición y nuevos rumbos, el festival plantea un recorrido sonoro por diversos lenguajes y estilos del joropo, desde sus raíces más profundas hasta las fusiones e innovaciones que lo proyectan hacia el futuro. La programación destaca la importancia de los estilos tradicionales al tiempo que abre espacio a propuestas vanguardistas que enriquecen el panorama del género.

De acuerdo con María Claudia Parias, directora de Idartes, “Este evento reconoce la creciente movilidad de las músicas tradicionales y populares y cómo el joropo ha cruzado fronteras, instalándose en nuevos contextos donde se transforma, crece y se multiplica”.

En este sentido, Jhon Moreno, curador de Joropo al Parque, afirma que “el Festival resalta el papel protagónico de Bogotá como la casa grande del joropo, una ciudad de encuentro y convergencia, donde el joropo ha echado raíces en universidades, escenarios, centros de formación y espacios de circulación cultural, convirtiéndose en un motor clave para su proyección global”.

Programación artística 2025

La muestra artística contará con ocho agrupaciones distritales, seleccionadas mediante la Beca Festival Joropo al Parque 2025 – Bogotá Ciudad Creativa de la Música, enmarcada en el Programa Distrital de Estímulos. Estas son: Anita Carranza y Tierra Nueva, Astrid Carolina, Gustavo Rozo, Herencias, Julián Coronado, Laura Ramos, Nuevo Joropo y Vanguardia Llanera.

Así mismo, contará con siete invitados nacionales como: Carlos Rico (Casanare), reconocido como uno de los grandes defensores del joropo recio; El Yopo (Casanare), que representa a la nueva generación del joropo con una propuesta musical innovadora; Laura Gaitán (Arauca), joven promesa de la música llanera; Wilton Gámez (Vichada), compositor e intérprete de los saberes ancestrales y Yuri Castañeda (Meta), que integra la riqueza melódica y rítmica del joropo instrumental.

La cuota internacional va por cuenta de Edmar Castañeda (Estados Unidos- Colombia), orgullo llanero que ha puesto el arpa en el mapa global llevándola a escenarios de jazz y world music en todo el mundo, y C4 Trío (Estados Unidos), ganadores del Latin Grammy y reconocidos por una propuesta que fusiona joropo con jazz, música clásica y pop.

Jhon Onofre, considerado un tenor llanero con una de las voces más poderosas y versátiles del género, será el encargado de cerrar la programación del sábado 17 de mayo y el gran cierre de la cuarta edición de Joropo al Parque irá por cuenta de Walter Silva, uno de los cantautores más importantes del joropo contemporáneo.

Con esta edición, el Festival Joropo al Parque reafirma su vocación de diálogo entre generaciones y territorios, con una programación que invita a vivir el joropo desde la diversidad, la emoción y el arraigo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología