Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Documentos inteligentes para experiencias interactivas

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

“Usted recibe un mensaje en su celular que dice que las entradas a cine tienen un descuento por ser cliente del banco. Al salir de la función, recibe una notificación de restaurantes en la zona con descuento, por su fidelidad a la entidad. Ante la oportunidad, la app le permite seleccionar el lugar, hacer reserva y llegar para disfrutar una cena, donde le sorprenden con un vino por los puntos acumulados al ser usuario del banco”. Esta pueda ser una de las diferentes actividades que pueden realizar las entidades financieras (o de varios sectores) para atender y sorprender al cliente a través de información valiosa que está en los documentos inteligentes, explica Mauricio Saavedra, director Comercial en DocPath Latam. 

A diferencia de los documentos tradicionales, un Smart Document (Documento Inteligente) es un archivo 100% digital que integra datos estructurados y reglas de negocio para generar contenido personalizado, interactivo y accionable en tiempo real. Esto permite que una póliza de seguros, un contrato financiero o, incluso, una ficha médica se adapte automáticamente al contexto y necesidades del cliente, y pueda ser consumido desde múltiples canales, desde un correo electrónico hasta un wallet digital o una app móvil. 

DocPath, empresa global especializada en soluciones de software para la gestión documental y de información, con 30 años de operaciones, dio a conocer cómo los Smart Documents emergen como una solución disruptiva para las empresas que buscan optimizar procesos, personalizar sus servicios y reducir fricciones en la interacción con sus clientes. 

La compañía, que ya cuenta con clientes en Colombia y está ampliando la base de socios de negocios, busca transformar y personalizar la manera como los bancos, aseguradores, comercios, entre otras industrias, interactúan, asegurando que cada punto de contacto en el cliente sea único y, al mismo tiempo, eficiente para la empresa. 

“Estamos dejando atrás la era de los documentos estáticos. Hoy, cualquier documento puede actualizarse en tiempo real, responder preguntas e, incluso, enviarse al wallet del usuario y brindar atención personalizada sin intervención humana”, explicó Saavedra. 

Los Smart Documents combinan información del cliente con reglas de negocio para generar documentos personalizados, coherentes y listos para usar en segundos. 

Esta automatización transforma procesos tradicionalmente lentos y propensos a errores en flujos ágiles y precisos, lo que abre la puerta a múltiples beneficios tanto operativos como estratégicos. Entre ellos destacan: 

  1. Omnicanalidad real: un solo documento puede distribuirse, consultarse y actualizarse en múltiples plataformas sin pérdida de información ni duplicación de esfuerzos. 
  1. Automatización inteligente: se construyen y adaptan automáticamente con base en los datos del cliente. 
  1. Reducción de costos operativos: eliminan tareas repetitivas y reducen drásticamente el uso de papel. 
  1. Mejora de la experiencia de cliente: ofrecen respuestas inmediatas, videos explicativos personalizados y funcionalidades interactivas. 
  1. Seguridad y trazabilidad: permiten almacenamiento, auditoría y análisis detallado del ciclo de vida del documento. 
  1. Oportunidades de negocio: durante la interacción con el documento, la IA puede identificar las necesidades específicas del usuario y habilitar ofertas personalizadas en tiempo real, alineadas a sus intereses y contexto. 

Aunque el sector asegurador ha liderado su adopción, los Smart Documents están transformando otras industrias al convertir documentos en canales de interacción. Desde la banca hasta la salud, el retail y los servicios públicos, permiten procesos más ágiles, personalizados y accionables, como contratos digitales, garantías, historiales clínicos interactivos, facturas inteligentes o estados de cuenta con análisis de consumo y pagos embebidos, mejorando significativamente la experiencia del usuario. 

“Más allá de digitalizar, los Smart Documents transforman: activan procesos, automatizan interacciones y convierten documentos tradicionales en plataformas vivas de servicio. En un entorno donde la mayoría de los usuarios accede desde su smartphone, esta tecnología es clave para escalar la transformación digital con enfoque en usabilidad y eficiencia”, añadió el director Comercial en DocPath Latam. 

Sobre tendencias, mencionó que la inteligencia artificial (IA) potencia el valor de los Smart Documents al convertirlos en herramientas inteligentes y proactivas, al facilitar la generación de versiones personalizadas, integrar asistentes virtuales que resuelven dudas en tiempo real y producir videos explicativos generados por IA.  

“Esta combinación no solo mejora la comprensión, sino que facilita la toma de decisiones y habilita acciones inmediatas, multiplicando su impacto en la experiencia del usuario y en la eficiencia de los procesos”, concluyó el directivo.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología